‘La sombra de Evita’ revela instantes inéditos de su vida
La argentina con los Franco. Es el 9 junio de 1947 en la imposición de la Gran Cruz de Isabel la Católica.
ADN.es
Eva Perón visita España como primera dama en el verano de 1947; tenía 28 años y ninguna experiencia en política.El documental La sombra de Evita, ya en los cines, muestra el contraste de la personalidad de Eva con aquella España gris, pobre y pacata.
Fueron 19 días de gira, acunada por Franco y su mujer Carmen Polo. La imagen de la argentina cautivó a los españoles. Según el director del filme, Xavier Gassió, fue en esta visita donde Evita se dio cuenta del poder que tenía. “Tenía un glamour y una pasión muy personal, que descubrió aquí, en España”, señala.
Esta visita significaba para la dictadura un reconocimiento internacional que Franco necesitaba, pero él, y sobre todo su mujer no la soportaban.
Evita y Carmen Polo eran antagónicas. La mujer de Franco era una mujer seria, de provincias, ultracatólica y conservadora y no podía soportar el desparpajo, la naturalidad y la belleza de la argentina. “A mi marido lo votaron, al suyo no”, cuenta el director que le dijo Evita a Polo.
Momentos únicos
En el documental aparecen testimonios inéditos que aportan datos nuevos. Como una entrevista a la enfermera que la cuidó en el final de su enfermedad y fue testigo de sus últimas palabras. “Es el momento más emotivo de la película”, señala Gassió. Para él, el poder de Evita fue tan grande que le hizo sombra a su marido. “El peronismo ha pervivido más por ella que por Perón”, sentenció.
Comentarios recientes