La política protagoniza la Matanza Típica
El día institucional de la Matanza Típica contó ayer con la presencia en Guijuelo del secretario general de Agricultura de la Junta, Eduardo Cabanillas y de la presidenta de la Diputación provincial de Salamanca, Isabel Jiménez, que respondieron a la invitación de la alcaldesa, María José Herrero, apoyando la iniciativa municipal.
Como invitada de honor estuvo Mercedes Gómez, consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, que se desplazó hasta la villa guijuelense en sustitución del presidente de la comunidad, José Bono, en estos momentos de viaje por tierras americanas. El vicepresidente de la diputación provincial, Juan Luis García, no faltó a la cita, así como la corporación municipal guijuelense, los diputados Emilio Melero, Eloy García, Isidro Rodríguez y Javier Alvarez y el senador José Castro Rabadán, además de alcaldes de municipios cercanos, como Cespedosa de Tormes o Guijo de Avila.
Cerca de 500 personas acudieron al acto matancero, entre ellas medio centenar de una asociación sevillana de enfermeros, que viajaron desde la capital andaluza para asistir a la jornada de matanza tradicional.
El grupo folclórico local El Torreón abrió el espectáculo con una danza al compás del tamborilero Javier García. Seguidamente, Jesús Merino y Bernardino Rodilla, organizadores del festejo, dieron la bienvenida a los presentes e invitaron a la mesa presidencial a la responsable municipal de Guijuelo. Eduardo Cabanillas se incorporó en segundo lugar, interviniendo para dejar constancia de que representaba a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.
RECUERDOS Isabel Jiménez se sumó al grupo presidencial y en su intervención recordó que había nacido en un pueblo donde se realizaban las matanzas familiares, y aludió a la provincia de Salamanca como un ámbito donde se están recuperando tradiciones y costumbres.
La consejera de la comunidad manchega disculpó la ausencia de Bono y manifestó que era un honor venir a esta matanza como delegada del presidente. “Soy de un pueblo de Segovia, donde mis abuelos hacían la matanza y yo realizaba con las mujeres las tareas típicas, como freír la cebolla para una buena morcilla, limpiar las tripas y cocer la sangre”, explicó, ańadiendo que es preciso reconocer quiénes somos, pero mirar también hacia adelante.
Gómez recibía poco después los atributos de matancero de honor para que se los trasladase al presidente y, de igual forma, fue obsequiada con un jamón ibérico de bellota.
La alcaldesa, concluida esta ceremonia, entregó un cuadro con el escudo de Guijuelo a Cabanillas, a Jiménez y a la representante manchega y otro a la organización de la matanza típica. La asociación sevillana también recibió un obsequio conmemorativo, que entregó Merino.
Comentarios recientes