La peor sequía de los últimos 60 años
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asegura que el suministro de agua para consumo humano sigue garantizado, a pesar de que España va camino de cumplir su semestre hidrológico más seco
La escasez de lluvias está propiciando que España vaya a sufrir el semestre hidrológico (de octubre a marzo) más seco de los últimos sesenta años, según ha explicado hoy el director general de la Agencia Estatal de Meteorología, Francisco Cadalso. El año hidrológico comenzó el pasado mes de octubre y el primer semestre se cumplirá a finales de marzo.
“Desde el mes de octubre hasta ahora sólo ha llovido un poquito más de la mitad de lo que debería haber llovido”, aseguró Cadalso, tras la inauguración de la nueva Agencia Estatal de Meteorología en presencia de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que recordó que desde 2005 se registran en España los datos más “severos” de toda la historia de los registros. En concreto, el valor medio de precipitación ha sido de 177 milímetros en este periodo cuando debería haber sido de 316 milímetros.
“La buena noticia es que a pesar de la sequía, se mantiene la garantía de suministro de agua para uso humano, y el Gobierno sigue trabajando para minimizar los efectos de la sequía en el regadío”, añadió la ministra.
Decreto de medidas excepcionales
Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto de medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos y la corrección de los efectos de la sequía en la cuenca del Ebro, así como la transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos desde la cuenca atlántica andaluza a la del Guadalquivir.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió en que la situación de la sequía en España “es complicada pero no pone en riesgo el abastecimiento a la población”. De la Vega señaló que el objetivo del Gobierno es garantizar el abastecimiento de las poblaciones y establecer criterios racionales del uso del agua en toda la zona.
El Real Decreto aprobado hoy establece la autorización a la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro para modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico, y, en particular, para reducir las dotaciones en el suministro de agua que sean necesarias para racionalizar la distribución de los recursos disponibles.
Asimismo, el Gobierno ha autorizado una transferencia de 4,99 hectómetros cúbicos de agua desde la Cuenca atlántica andaluza a la cuenca del Guadalquivir, con el fin de asegurar el abastecimiento de los pueblos de la Mancomunidad de Municipios del Condado de Huelva, cuyo suministro a partir del embalse del Corumbel cuenta con escasa garantía. Además, el Gobierno considera que este volumen adicional permitirá la recuperación de los acuíferos de la zona contribuyendo al equilibrio hídrico del entorno del Parque Nacional de Doñana.
Comentarios recientes