La ola de frío hará descender el mercurio hasta los -15 grados
El frente polar durará hasta el próximo domingo | Ha congelado el tráfico por carretera Se han registrado restricciones y dificultades en nueve provincias y hay 4 puertos de montaña cerrados
La ola de frío polar, que afecta a España por la entrada de aire frío del norte, durará hasta el próximo domingo y hará descender los termómetros hasta los -15 grados en varios puntos de la meseta norte peninsular, concretamente, en Castilla y Léon, la madrugada del domingo.
Así lo explicó en declaraciones a Europa Press el jefe de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Fermín Elizaga, que indicó que se espera este aire frío se “intensifique” a partir del viernes. Además, alertó de que los días con temperaturas “más bajas” serán el sábado y el domingo.
“El frío se intensificará durante mañana y el sábado y dejará mínimas muy bajas de entre -10 y -15 grados en el interior de la mitad norte peninsular en varios zonas de Castilla y León; no en zonas de montaña, sino en zonas de la Meseta”, aclaró.
Será a partir del lunes cuando las máximas comiencen a subir y las heladas vayan desapareciendo, aunque éstas permanecerán a principios de la semana en el interior peninsular. “La ola de frío, en la que estamos de lleno, llegará hasta el domingo y, a lo largo de ese día, las máximas irán subiendo”, insistió.
Elizaga también aclaró que se espera que las precipitaciones de nieve, con cota muy baja, y que sobretodo afectan hoy a la zona del Cantábrico y en el extremo norte peninsular, continúen el fin de semana. Sin embargo, la nieve cesará a partir de mañana en el levante peninsular.
Carreteres ‘paralizadas’
La nieve dificultaba la circulación en carreteras de la red principal de nueve provincias españolas debido a la ola de frío polar que recorre el país: Madrid, Ávila, Salamanca, Valladolid, Segovia, La Coruña, Teruel, Zaragoza y la provincia de Guadalajara, según la Dirección General de Tráfico (DGT), que recomienda utilizar el transporte público.
Además, se requerían cadenas en un puerto de la red princial, en Segovia, en el Alto del León, en la N-6 y, en la red secundaria, permanecían cuatro puertos y otros doce requerían cadenas.
Concretamente, en Ávila, en la N-502, a la altura de Hoyo Casero, estaba restringida la circulación de camiones y el resto de vehículos debían circular con cadenas. También ocurría lo mismo en Teruel, con dos tramos con restricción de circulación en la N-420, en Escucha y Mezquita de Jarque, así como en la N-211, en Montalbán.
Igualmente, estaba restringida la circulación de camiones en Guadalajara en la N-211, en Molina y en Ourense, en Canizo, en la N-525.
Además, las lluvias mantenían cortada en Huelva un tramo de la
N-630, a la altura de Santa Olalla del Cala, en el kilómetro 747 y estaban cortadas carreteras de la red secundarias en Cádiz, Huelva y provincia de Ciudad Real. Además, se requerían cadenas en diversas carreteras de la zona centro. Entre las 7.00 y las 9.00 horas de la mañana el acceso al Aeropuerto de Barajas (Madrid), por la R-12 y la M-12 era libre.
Las cadenas no son necesarias
La lluvia que ha comenzado a caer en forma de nieve a primera hora de la mañana ha obligado al uso de cadenas en los puertos de la Comunidad de Madrid, si bien la red de carreteras madrileñas en general funciona con normalidad y las vías no han sufrido ningún tipo de cortes, informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
El Gobierno regional activó ayer el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales ante la posibilidad de que a partir de media noche de hoy la región registrara en algunos puntos, como en el sur y las Vegas, nevadas de hasta 5 centímetros de espesor.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntan a que esta mañana, además, en la sierra de Madrid se registren temperaturas de hasta 7 grados bajo cero. También se esperan nevadas en el área metropolitana y en la zona del Corredor del Henares de hasta 4 centímetros de espesor.
Comentarios recientes