La música pop y sus características
El género Pop nació alrededor de los años 50 del siglo XX al ritmo de la cultura popular, siendo progenitora del Rock and Roll. El Pop es representado como el resplandor de una sociedad y el eco de los pensamientos mayoritarios, dejando una marca en la historia y un variado impacto en las manifestaciones artísticas.

POP
Características de la música pop
El género Pop destaca por las siguientes razones:
- Apoya las presentaciones o sencillos singles; es decir, tienden a ser canciones individuales, sobre obras extensas o álbumes.
- Se le da mayor importancia a las grabaciones de los temas, enfocándose principalmente en la tecnología y producción, que a las presentaciones en directo.
- El material brindado debe presentarse al público en el primer instante de su comercialización.
- Los ritmos y las melodías tienden a ser constantes y pegadizas.
- Las canciones por lo general duran más de tres minutos y menos de cinco.
- Suelen componerse por estructuras comunes y simples.
- Los estribillos suelen ser fáciles de recordar e igualmente tornarse muy repetitivos.
- Mantiene un contraste armonioso melódica y rítmicamente con las estrofas.
- Los temas suelen ser diversos, no obstante, predominan las letras de amor y platónicas, seguido de letras inspiradas en la sociedad o asuntos personales y de la vida cotidiana.
- Posee alta relación con las músicas de la europea clásica, siendo influenciada por la escala de blues.
- Experimenta altos indices de criticas debido a que se orienta a la comercialización de los productos.
¿En qué consiste el reggaeton?
Su estilo está constituido por cortes regulares apoyados con música de fondo proporcionada por: la guitarra, el bajo eléctrico y la batería o beat. Por otro lado, está acompañado por diversos estilos; como por ejemplo, el roots reggae, dancehall y diversos riddim; siendo considerada una influencia fácil para el baile, característica de la mayoría de las canciones.
Al igual que el Pop, este produce canciones sencillas de memorizar e identificar. Sin embargo, los principales temas que toca son respecto a las anécdotas, problemas en la sociedad, reflexión sobre el amor y la crítica social.
Comentarios recientes