La moralidad y su interesante historia
La moralidad atiende a un amplio catálogo de valores, reglas, costumbres, actos y creencias que un individuo o grupo social tiende a adoptar e ignorar constantemente.

La moralidad en la Antigüedad
Su finalidad es señalar, a los nuevos miembros de una comunidad, el modo de actuar y dirigirse a sus allegados; tomando el rol de guía o manual cultural en las sociedades modernas.
Historia de la moralidad
Desde el establecimiento de las comunidades, la moral ha jugado un papel sustancial, puesto que en la Edad Antigua se daba una antagónica división de clases sociales: La élite y los súbditos.
Durante el desenlace de éste periodo la moral de los hombres codiciosos exigía el placer de poseer esclavos; mientras que, por otro lado, los prisioneros, pretendían rechazar la tortura que les impartían sus superiores.
Con el nacimiento de la sociedad feudal se reformaron los derechos humanos debido a la aparición de los campesinos siervos; quienes renovaban, abastecían y se encargaban de las tierras de sus señores mientras obtenían ciertos beneficios por el empleo.
En la edad Moderna, los derechos del hombre sufrieron un cambio drástico, puesto que se ideó un nuevo sistema para controlar las relaciones entre los individuos tras el surgimiento de la burguesía.
Las grandes revoluciones que acontecieron en las dictaduras de los siglos pasados, influenciaron la promoción de las leyes de producción; los cuales consienten la idea de obtener el máximo beneficio, donde la ambición y el culto al dinero presentan una personalidad adyacente a la acumulación de bienes materiales con el único fin de abastecer un deseo egocentrista.
Importancia de la moral
La moral, como tal, surgió al unísono que las primeras sociedades primitivas, permitiéndole a los individuos comprender los hechos que eran correctos e idóneos. A través de ciertos estudios, se concluyó que la moral de una persona dependía del grado de conciencia del que éste gozaba; juzgando e influyendo indefinidamente en roles culturales, sociales y éticos.
Comentarios recientes