V. Si una noche de invierno un viajero.
El reloj de la estación marca las 15 horas de la tarde. La pantalla del andén avisa de que la llegada del tren con destino a Milán se retrasará diez minutos.
“En esta conferencia quiero hablar de la Multiplicidad. Concibo la novela contemporánea como enciclopedia, como método de conocimiento y sobre todo como red de conexiones entre hechos, personas y cosas del mundo”.
Pasados diez minutos, la pantalla vuelve a avisar de otros diez minutos de retraso. Los viajeros que llenan el andén comienzan a murmurar pero sus voces se ahogan en el ruido de un tren que parte desde el andén contiguo.
“En las grandes novelas del siglo XX toma forma la idea de una “enciclopedia abierta”, adjetivo que ciertamente contradice el sustantivo enciclopedia, nacido etimológicamente con la pretensión de reunir el conocimiento del mundo encerrándolo en un círculo. Hoy no se puede pensar una totalidad que no sea potencial, conjetural, plúrima”.
Pasados otros diez minutos, la pantalla anuncia que el retraso es de más de media hora. Una multitud de viajeros comienza a protestar con una sonora y gesticulante italianidad que se sofoca en pocos minutos. Hector contempla con asombro la resignación de los viajeros, que progresivamente abandonan toda esperanza y se marchan. Hector se queda finalmente solo, de pie, con la urna en una mano y el libro en la otra. Tiene tres horas para llegar al aeropuerto de Milán, donde debe subir al avión que lo lleva de vuelta a Nueva York. Se acerca a un revisor y amaga una pregunta en inglés. “No train. Take the bus”, responde el funcionario, que sigue su camino. De una carrera llega a la parada desde la que sale el autobús hacia Milán. Según el horario impreso en la marquesina, solo deberá esperar diez minutos más.
“Cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un inventario de objetos, un muestrario de estilos donde todo puede ser continuamente remezclado y reordenado en todos los modos posibles. Ojala fuese posible una obra concebida más allá de uno mismo, una obra que nos permitiese salir de la perspectiva limitada de un yo individual, no solo para entrar en otros yoes símiles, para hacer hablar lo que no tiene palabra, el pájaro, el árbol en primavera y en otoño, la piedra, el cemento, el plástico”.
VI. Seis propuestas para el próximo milenio.
Calvino pretendía terminar la sexta conferencia cuando hubiera llegado a Estados Unidos, pero falleció en Siena pocas semanas antes de partir. En el prefacio, Esther Calvino afirma que su intención era la de hablar de la obra de Herman Melville Barleby, el escribiente. Todas las ediciones de Lecciones americanas incluyen esa sexta conferencia incompleta, que habría llevado como título Coherencia.
“El narrador, para Benjamin, era aquel que transmitía experiencia en épocas en las que la capacidad de los hombres de aprender de la experiencia no se había perdido todavía. El narrador recurre a un patrimonio anónimo de memoria transmitida oralmente en el que el evento aislado en su singularidad nos dice algo del sentido de la vida. El sentido de la vida es algo que podemos coger solo en las vidas de los otros que, para ser objeto de narración, se nos presentan como completas”.
La Mole Antonelliana tiene una altura de 167 metros. Se puede subir hasta la mitad de la construcción, a 85 metros, con un ascensor de cristal que recorre la distancia desde el suelo en 59 segundos. Allí, en lo alto, suena el teléfono de Hector Sassari. “¿Has perdido el avión?”
“El cuento popular habla de la vida y nutre nuestro deseo de vida porque esta vida contiene implícita la presencia de la muerte, o sea tiene por fondo la eternidad”.
“Sabes que no es el mejor momento para tomarse unas vacaciones. El cliente está muy nervioso. Llámale y pídele disculpas”.
“El recuerdo, dice Benjamin, crea la red que todas las historias terminan por formar entre sí. En cada uno de los narradores vive una Sheherazade a la cual, a cada paso de sus historias, viene en mente una historia nueva”.
“Preferiría no hacerlo”, dice Hector Sassari mirando la urna de aluminio vacía.
Comentarios recientes