La mayoría de los españoles cree que Zapatero ganó a Rajoy en el debate
El 43,9 por ciento de los españoles cree que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ganó el debate sobre el estado de la Nación, frente a un 16,5 por ciento que opina que el líder del PP, Mariano Rajoy, fue el vencedor.
Así consta en el estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para pulsar, a través de 1.500 entrevistas, la opinión ciudadana sobre el debate de política general celebrado en el Congreso entre el martes y ayer jueves.
Para el 63,6 por ciento de los consultados este debate tuvo lugar en un ambiente “muy” o “bastante” conflictivo, y sus protagonistas no trataron los problemas que realmente preocupan a los españoles, a juicio del 62 por ciento de los consultados por el CIS.
A una gran mayoría de los españoles (el 63,5 por ciento) les parece que el terrorismo fue el principal asunto tratado en esta cita parlamentaria, dejando muy por debajo cualquier otra cuestión, como los 2.500 euros de ayuda por nuevos hijos, que sólo el 5,8 por ciento entiende que fue la más importante.
En cuanto a los líderes que participaron, un 18,4 dice que no ganó ninguno; el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, venció para el 0,4 por ciento y el líder de IU, Gaspar Llamazares, y la portavoz de CC, Ana Oramas, empatan con un 0,2 por ciento.
Los ciudadanos también han hecho diagnóstico de la actitud de los dos principales protagonistas en su “cara a cara” del martes.
Así, Zapatero aparece como más contenido que Rajoy porque mientras un 34,2 por ciento dice que el dirigente del PP demostró “moderación” en este enfrentamiento, son más del doble, el 71,1 por ciento, los que aprecian comedimiento en el papel del jefe del Ejecutivo.
En cuanto al conocimiento que ambos demostraron tener de los problemas del país, están más igualados: Rodríguez Zapatero los conocía en opinión del 60,3 por ciento y Rajoy a juicio del 55,9.
Sin embargo, se distancian en cuanto a la “sensibilidad” a esos problemas, ya que el 59,7 asegura que el presidente evidenció una mayor receptividad frente al 42,2 del líder de la oposición.
Zapatero casi dobla a Rajoy en su “capacidad de encajar las críticas que le hacen”, al ver esta virtud en él un 63,6 por ciento, en tanto que los que la aprecian en su oponente son el 34,4 por ciento.
A diferencia de las encuestas confeccionadas con motivo de los dos anteriores debates de la legislatura, que también dieron como vencedor a Zapatero, en este caso el CIS no ha incluido ninguna pregunta sobre la imagen de los principales dirigentes políticos.
Sí interroga, de forma genérica, por su parecer ante sus intervenciones.
Al 44,1 por ciento le pareció que Zapatero estuvo “muy” o “bastante bien”, seguido del dirigente de IU Gaspar Llamazares, cuyo papel califica así el 25,1 por ciento.
Rajoy es el tercero en esta relación, con un 24,5 por ciento, seguido de cerca, con el 23,2 por ciento, por Duran Lleida.
En la parte negativa, el 44,7 por ciento dice que el presidente del PP estuvo “bastante” o “muy mal”, calificativos que concede al jefe del Gobierno el 25,2 por ciento.
El jefe de la oposición tiene “muchas” o “bastantes” propuestas frente a la política del Gobierno a juicio del 27,7 por ciento; pero son más, el 66,7 por ciento, quienes afirman que tiene “pocas” o “ninguna”.
De forma similar, el 68,8 por ciento le ve “poco” o “nada” capaz de hacer una oposición constructiva.
En el caso de Zapatero, el 52,7 por ciento de quienes siguieron el debate entienden que ha transmitido “poco” o “nada” un mensaje de “fortaleza del Gobierno y firmeza de sus decisiones”.
En este mismo ámbito tampoco sale bien parado Rajoy porque el 59,5 por ciento cree que está “poco” o “nada” preparado para asumir el Gobierno del país.
La encuesta apunta además que Zapatero no ha sabido trasladar confianza en el futuro político (56,6 por ciento), reproche que en el caso de Rajoy hace el 65,5 por ciento.
Como conclusión, después del decimonoveno debate sobre el estado de la Nación, tres de cada cuatro españoles (el 75,7 por ciento) cree que la situación política seguirá igual y tan sólo un 13,8 por ciento vaticina que mejorará.
Comentarios recientes