La industria del automóvil se disfraza de verde
Las marcas empiezan a anunciar sus coches destacando supuestas virtudes ecológicas | Noruega ha decidido prohibir este tipo de publicidad por engañosa
Eco2, EcoFlex, Ecomotive… La industria del automóvil parece decidida a teñir sus vehículos de verde, el color del medio ambiente. La creciente preocupación por el calentamiento global está detrás de este movimiento estratégico, sobre todo cuando el transporte está en el punto de mira de quienes pretenden reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.
Los fabricantes de coches empiezan a verse acusados (y acosados) por los grupos ecologistas y las administraciones públicas, que aprovechan la mínima oportunidad para recordar a la población que el tráfico es responsable de buena parte de las emisiones de CO2 que el hombre lanza a la atmósfera. Por ello, las principales marcas se están lanzando a realizar campañas publicitarias en las que destacan los valores medioambientales de sus vehículos.
Una de las últimas campañas llega de la mano de Renault (ver anuncio), que promociona las versiones “ecológicas” de sus modelos más populares. También Opel lleva semanas anunciado en televisión su compromiso medioambiental, orgullosos de haber sido “los primeros en Europa en incorporar el catalizador de serie” o de haber fabricado “el vehículo que emite menos CO2 por ocupante”.
Para Ecologistas en Acción, “todos estos anuncios son un auténtico camelo”. Según Francisco Segura, responsable de Transporte en esta organización ecologista, “no existen coches ecológicos, sólo coches que contaminan más o menos”. Además, Segura recuerda que la industria lleva años resistiéndose “como un gato panza arriba” a aceptar los límites a las emisiones de CO2 que quiere imponer la Comisión Europea.
“Todo esto no es más que una estrategia para seguir vendiendo coches ahora que se habla tanto de cambio climático”, afirma Segura, “un truco para lavar la conciencia de los conductores”. Para Ecologistas en Acción, “lo único ecológico de verdad es tomar el transporte público o ir a pie o en bicicleta”.
Noruega prohíbe estos anuncios
Ante el previsible aumento de este tipo de publicidad, Noruega ha decidido prohibir que los anuncios de coches en este país usen los adjetivos “limpio”, “ecológico”, “verde” o expresiones como “amigo del medio ambiente”. A partir del 15 de octubre, las marcas que insistan en usar estos calificativos se enfrentarán a graves multas por realizar publicidad engañosa, ya que según la oficina de defensa de los consumidores en Noruega, si una marca pretende publicitarse como ecológica debe “certificarlo en cada uno de los aspectos, desde el proceso de producción del coche hasta su consumo de energía, pasando por las emisiones de CO2 y su reciclaje”.
En España, la asociación de fabricantes de automóviles (Anfac) explica que este tipo de publicidad puede estar motivada por el próximo cambio en el impuesto de matriculación, si bien hay campañas como la de Opel que están en antena “desde antes de conocerse la reforma del impuesto” y marcas como Citröen que “siguen con su campaña habitual sin hablar del medio ambiente”.
En el caso de Renault sí que está más clara su relación con la reforma del impuesto de matriculación. En la web de su gama Eco2, el fabricante advierte sobre el cambio en el impuesto, ofreciendo a sus clientes un descuento durante este mes equivalente al ahorro que obtendrían a partir del 1 de enero con las nuevas tasas. Sin embargo, tan sólo 31 de los 110 modelos Eco2 de Renault tienen unas emisiones de CO2 inferiores a los 120 gramos por kilómetro recorrido, el objetivo que reclama la Comisión Europea para todos los vehículos de aquí a 2012.
Comentarios recientes