La Generalitat de Cataluña deberá pagar un millón de euros a una pareja por quitarles el hijo
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a la Generalitat a indemnizar con casi un millón de euros a unos padres a los que rompió el vínculo con su bebé al darlo en adopción a otra familia, sin tener en cuenta sus progresos en un centro de desintoxicación de drogas. La pareja presentó dos recursos que fueron desestimados, aunque por entonces los jueces reconocieron que se actuó con “celeridad” y “prejuicio”.
La sentencia del TSJC conocida hoy va más allá al considerar que el departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat actuó de forma “negligente” al valorar, controlar y determinar, sin datos objetivos razonables, la imposibilidad de creación de un entorno familiar estable por parte de la pareja, que ya no podrá recuperar a su hijo. Los hechos ocurrieron a partir del año 2000, después de que los padres biológicos ingresaran voluntariamente en un centro de desintoxicación tras nacer el pequeño. La Generalitat calificó el estado de éstos de extremadamente frágil y sin posibilidad de recuperación, con lo que se abrió un procedimiento de acogimiento del menor que culminó con su adopción definitiva por otra familia.
A finales de 2001 se notificó a los padres que se suspendía el régimen de visitas, que no pudieron volver hasta febrero de 2002, cuando había múltiples informes sobre su evolución positiva del tratamiento de desintoxicación. Sin embargo, Bienestar Social expresó la dificultad del menor para entender las visitas, así como la situación de “descontrol” que le generaban, por lo que se propuso continuar con la acogida preadoptiva.
EL APUNTE
Ningún pariente podía cuidar del bebé
Ni la abuela materna, que ya tenía la custodia de otro nieto, ni la paterna pudieron hacerse cargo del recién nacido. La Dirección General de Atención a la Infancia de la Generalitat resolvió el desamparo del menor en octubre de 2000. El bebé fue ingresado en un centro de acogimiento y se estableció un régimen de visitas para los padres. Los especialistas elaboraron un informe a favor del no retorno del niño con la pareja.
Comentarios recientes