La Fiscalía no ve “hecho delictivo” en el supuesto espionaje al número 2 de Aguirre
Ignacio González habría sido grabado con cámara oculta en varios viajes durante los últimos ocho meses | El vicepresidente considera “gravísimos” los hechos y acuerda con Aguirre presentar una denuncia | Rajoy no ve necesario abrir una investigación interna
El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo Esteban, afirmó este martes que “no hay datos fehacientes para abrir una investigación” de oficio sobre la supuesta red de espionaje dirigida por el consejero de Presidencia de la Comunidad, Francisco Granados, y los seguimientos con cámara oculta al vicepresidente madrileño Ignacio González.
“No es un hecho delictivo que se grabe a una persona pública”, explicó Esteban en declaraciones a EP. “Sólo está acreditado que le tomaron unas fotos”, añadió, concluyendo que “es él quien tiene actuar en el caso de que así lo estime” al haber sido únicamente “afectada su imagen”.
La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, anunció este mismo martes que se ha dirigido a los servicios jurídicos del Gobierno regional para que envíen una denuncia al juzgado de guardia para que investigue los supuestos seguimientos, espionajes y grabaciones a González. Aguirre afirmó que se dirigiría a la Fiscalía para solicitarle que aclare la situación “cuanto antes”.
Denuncia de la Comunidad
La jefa del Ejecutivo reaccionó así a la información publicada en el diario El País según la cual González ha sido espiado durante sus viajes públicos y privados al extranjero en los últimos ocho meses. El resultado son, según el periódico, “dos informes” con “fotografías y documentos privados del vicepresidente”, al que “se le intentan atribuir conductas delictivas o irregulares”.
González calificó de “gravísimo” el seguimiento al que ha sido sometido en al menos dos viajes, uno de carácter oficial y otro de carácter privado, según publica El País en su edición de este martes. El vicepresidente anunció que acudirá a los tribunales para conocer “quién está detrás” de estos “seguimientos ilícitos” para que recaiga sobre los responsables “todo el peso de la ley”.
El número 2 de Esperanza Aguirre destacó que los hechos incurren en un “grave delito que atentan contra su persona”. González dijo sentirse “absolutamente sorprendido” por los hechos y explicó que Aguirre le había llamado la noche anterior y que ambos habían acordado solicitar a los servicios jurídicos de la Comunidad que interpongan una denuncia ante la Fiscalía.
“No hay nada”
El fiscal jefe de Madrid dijo sobre el líder de la supuesta red de espionaje a las órdenes de Granados, el asesor Marcos Peña, que el suyo fue un “nombramiento con publicidad”, por lo que se incluye “dentro de las actuaciones ordinarias de la Consejería”. “Si nos llega alguna denuncia, con documentación, sí se procedería a una investigación, pero necesitamos un indicio mínimo de delito”. “Hoy por hoy no hay nada […] En principio, no hay hecho delictivo“, afirmó.
Aguirre explicó que la intención del Gobierno regional es esclarecer “si es cierto que alguien está haciendo seguimientos, grabaciones o espionajes nada menos que al vicepresidente de la Comunidad”. El Ejecutivo autonómico -dijo la presidenta- “es una institución que no tiene nada que ver con nada relacionado con el espionaje”. Y afirmó que si se están elaborando dosieres -como apunta la información del diario- “se está delinquiendo”.
El líder del PP, Mariano Rajoy, no cree necesario, sin embargo, iniciar una investigación interna sobre la supuesta red de espionaje creada en Madrid al margen del control político. Rajoy explicó, en un encuentro digital con varios medios, que tanto los dirigentes madrileños de su partido como los de la Comunidad le han asegurado que no existe la citada trama. “Si ellos lo desmienten nosotros nos tenemos que fiar de nuestra gente y de lo que nos dicen”, dijo Rajoy.
Asesores de seguridad
El consejero Granados, acusado el lunes por el mismo periódico de tener a su cargo una supuesta red de espionaje, aseguró que de confirmarse los seguimientos al vicepresidente Ignacio González, deberá actuar “la Fiscalía, la Policía o el Juzgado de Guardia”. Granados negó, entrevistado en Telemadrid, que ambas informaciones estuvieran relacionadas.
Granados considera que los “posibles espionajes, seguimientos e investigaciones al vicepresidente del Gobierno [madrileño] fuera de España” son “absolutamente delictivos”, por lo que “la Policía, la Fiscalía o el juzgado de guardia deben actuar en el día de hoy [martes] para empezar a investigar quién se encuentra detrás de estas supuestas operaciones”.
Sobre la supuesta red de espionaje dirigida por él mismo, Granados dijo que eso es “falso, de absoluta falsedad”. Y explicó que sí hay “una serie de personas” que forman parte de un “equipo de técnicos de seguridad de la Comunidad”, que prestan servicios de “asesoramiento en temas de seguridad, vigilancia de edificios y coordinación de la seguridad de la Comunidad de Madrid”.
Comentarios recientes