La ESA estudiará el ciclo del carbono en el bosque boreal y su influencia en el cambio climático
Este análisis servirá para conocer cuánto carbono hay almacenado y dónde, además de cómo se podrían cuantificar los flujos entre la Tierra y la atmósfera
Bosque boreal en el norte de Suecia.
ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) se dispone a estudiar el ciclo del carbono y la influencia que pueda tener en el cambio climático mediante el proyecto BIOMASS, un análisis en profundidad del bosque boreal que desarrolla actualmente en el norte de Suecia.
Los expertos apuntan que este análisis permitirá conocer cuánto carbono está almacenado, dónde, y cuál es la mejor manera de cuantificar los flujos de carbono entre la Tierra y la atmósfera, “elementos importantes” para conocer el cambio climático.
El estudio, que se presentará a la comunidad científica el próximo mes de enero, refleja que el 15% de la superficie terrestre está compuesta de bosque boreal, por lo que constituye un elemento importante en el ciclo global de energía, carbono y agua.
En concreto, la región boreal o taiga es un ecosistema caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas. Geográficamente, se sitúa al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía de Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Además, su temperatura media es de 19 grados centígrados en verano y 30 grados centígrados bajo cero en invierno.
Para desarrollar este proyecto, la ESA empleará el radar espacial de banda ancha más amplio, utilizado generalmente para observar el planeta.
Comentarios recientes