La dieta adecuada para salvar al mundo
Una dieta balanceada es sustancial para mantener una vida saludable; saber como cuidar del cuerpo y la mente a través de los hábitos nutricionales se considera una de las mayores ventajas para el mantenimiento del físico, adecuado funcionamiento de los órganos, problemas hormonales, controlar la obesidad y evitar otros tipos de enfermedades.

Factores para una dieta saludable
En la actualidad muchos especialistas se concentran no sólo en las personas, sino en preservar el medioambiente; por tanto, idean recetas que reduzca significativamente la contaminación o daño ambiental sin que afecte al hombre en el ámbito nutritivo, siendo la revista EAT-Lancet una las principales influenciadoras.
La mejor dieta para el planeta
Una dietaorgánicatiene mejor influencia sobre el planeta, puesto que se programa con la intención de consentir el medio ambiente. Entre las principales características se hallan las siguientes:
- No produce emisiones de dióxido de carbono.
- Pretende preservar la biodiversidad.
- Los terrenos empleados para el cultivo tienden a ser menos extensos que los generales.
- No suele emplear productos químicos.
- Gestiona eficazmente el consumo de agua.
- Disminuye la contaminación de fósforo y nitrógeno.
- Reduce significativamente las emisiones de óxido nitroso y metano.
Tiene como finalidad amortiguar y reducir la contaminación química, combatir la escasez de agua y el cambio climático.
La alimentación adecuada para salvar el mundo
Muchas organizaciones recomiendan ciertos alimentos que, además de proporcionar las vitaminas que requiere el cuerpo, reducen el efecto negativo de las corporaciones en el ambiente.
Entre los alimentos más saludables se hallan los siguientes:
- Cereal refinado.
- Pequeñas porciones de carne roja.
- Carne procesada.
- Frutas
- Cereal integral.
- Legumbres
- Frutos secos.
- Lácteos. Verduras.
- Aceites insaturados.
- Pescado
- Pollo
- Azúcar.
- Patatas
Para seguir una dieta que proteja el medioambiente es crucial que esté ligada principalmente a verduras, frutas, cereales y huevos. No obstante, se puede complementar con diversos tipos de carne, legumbres y frutos secos.
Comentarios recientes