La banca pagará los platos rotos
El fondo de garantías del propio sector asumirá las pérdidas para sanear las cajas
Que cada uno se pague su fiesta. El Gobierno español dio ayer el paso para que sea el propio sector bancario el que asuma los costes y las pérdidas que se deriven de sanear las fusiones de las cajas.
A pocas semanas de finiquitar la legislatura y con el aliento de la Unión Europea en la nuca para que España no se desvíe del déficit comprometido, el Ejecutivo anunció que unifica los tres fondos de garantías de depósitos creados en 1977: de bancos, de cajas y de cooperativas de créditos con los que las entidades avalan el capital del cliente.
6.600 millones de euros
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, explicó que prevé que los 6.600 millones de euros que las entidades han ido ahorrando en estos tres fondos serán suficientes para hacer frente a las pérdidas de las cajas en apuros.
Salgado aseguró que de esta manera será el sector el que asuma la factura de los platos rotos por estas operaciones financieras. El bolsillo del contribuyente, vía impuestos, y el déficit del Estado, pues, no se verán afectados porque no pondrán un euro.
Este es el mensaje que quiere dar el Ejecutivo a sus socios del club del euro. El proceso de reestructuración de las entidades financieras se ha terminado con éxito pero, en caso de acudir al rescate, el dinero no saldrá a cuenta del Presupuesto.
El mapa financiero español ha cambiado en poco tiempo. De las 45 cajas de ahorros que había en 2008 sólo hay 15, después de que la mayoría se hayan fusionado, bancarizado o comprado por la banca.
Sólo hay cuatro casos que aún no tienen solucionado su futuro. Se trata, por un lado, de las nacionalizadas a través del FROB de Catalunya Caixa, Unnim y Caixa no va galicia al fracasar su intento de recapitalizarse en el mercado privado y no encontrar comprador.
Por otro lado se encuentra la valenciana CAM, “inviable” y “lo peor de lo peor”, según el Banco de España, que despidió a la directora general de la entidad previo a adjudicarse una renta vitalicia millonaria.
TRICHET SE DESPIDE CON ‘BARRA LIBRE’ AL CRÉDITO PERO SIN TOCAR LOS TIPOS
Despedida y cierre de la etapa de ocho años del francés Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo, que ayer presidió en Berlín su última reunión del consejo.
En su adiós preparó el terreno para recapitalizar a la banca europea, castigada por la crisis de la deuda soberana, pero desoyó a los que confiaban en un abaratamiento del dinero. Cal y arena. Trichet impuso su rigor en controlar la inflación y mantuvo los tipos de interés al 1,5%, desairando así a los que le que reclamaban una bajada para fortalecer las exportaciones europeas. Por contra, Trichet abrió el grifo del crédito, la barra libre, ya que convocará dos subastas ilimitadas a las que podrán acudir las entidades con necesidades. El BCE comprará 40.000 millones de cédulas, bonos garantizados, para evitar la recesión.
Comentarios recientes