La antorcha ya tiene recorrido
El símbolo de Londres 2012 pasará por los lugares más emblemáticos de todos los países que forman el Reino Unido
La cima de la montaña galesa de Snowdon.
ADN.es Snowdon (Gales)
La espectacular montaña de Snowdon (la más alta de Gales, con 1.085 metros), el mítico y misterioso Lago Ness (Escocia), los enigmáticos megalitos prehistóricos de Stonehenge (Inglaterra). Y, lógicamente, el último día, el emblemático río Támesis londinense.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ya tienen recorrido para su antorcha. Será encendida en Olimpia (Grecia), en mayo, y, después, transportada en avión hasta las islas británicas.
Del 19 de mayo al 27 de julio, 8.000 relevistas recorrerán 8.000 millas (12.874 kilómetros) por todo el territorio de Irlanda del Norte, en consonancia con las 8.000 pequeñas perforaciones que tiene este símbolo olímpico. Cornualles (suroeste de Inglaterra) será el inicio de un camino que terminará en el Estadio Olímpico.
El trayecto, se estima, quedará, como mucho, a un radio de 16 kilómetros del 95% de la población británica.
En su odisea particular, la antorcha viajará en barco, bicicleta, caballo, tranvía y tren, entre otros medios, y se desplazará hasta lugares tan recónditos como Lerwick, capital de las escocesas Islas Shetland y que representan el extremo septentrional del Mar del Norte.
Jóvenes
En total, la antorcha pasará por 1.018 localidades durante 70 días. El legendario ex atleta Lord Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador, añadió a la BBC: “La mitad de los relevistas tendrán edades comprendidas entre los 12 y los 24 años”.
Comentarios recientes