Jóvenes ebrios
Un 75% de los alumnos de ESO entrevistados ha bebido alguna vez
El 66,5% de los alumnos de ESO entre 14 y 18 años reconoce que en alguna ocasión ha consumido cinco o más vasos de alcohol en dos horas, un patrón de consumo que se define como “atracón”.
Éste es sólo unos de los datos aportados estos días en unas jornadas sobre drogas organizadas pro el instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad. Durante las mismas, la delegada del Plan Nacional de Drogas, Nuria Espí, mostró una “seria preocupación” por los resultados de una encuesta que está elaborando el Ministerio de Sanidad.
Según apuntó el 75,1% de los alumnos de la ESO entrevistados reconoce que ha probado el alcohol “alguna vez”; el 73,6%, en los 12 meses anteriores a la encuesta, y el 73% en los últimos 30 días.
Se inician con 13,7 años
Además se mantiene la edad de inicio a la bebida en 13,7 años. El estudio alerta sobre el hecho de que los “atracones” de alcohol son más frecuentes en los chicos. En cambio, las borracheras son más prevalentes en las chicas, un fenómeno que está surgiendo en este momento y que habrá que tratar con perspectiva de género.
Precisamente, hoy el Gobierno vasco presenta el Estudio sobre juventud y consumo responsable. Éste se presentó como uno delos problemas que más preocupa al Departamento de Sanidad ya que en los presupuestos para el 2012 se ha ampliado hasta en un 10% las partida para colaboraciones con entidades municipales y asociaciones que potencian los planes de prevención de drogo-dependencias en general.
EL APUNTE
Bajan los positivos en carretera
El número de positivos en los test de alcoholemia se ha reducido un 5% durante la campaña de verano, según informó el Departamento vasco de Sanidad. Entre junio y octubre, se realizaron un total de 13.969 alcoholimetrías en las 48 intervenciones realizadas. Los positivos son más frecuentes en hombres que en mujeres, una tendencia que cambia entre jóvenes de 16 y 17 años. Aunque los datos reflejan que cada vez la brecha generacional es menor, desde Sanidad siguen apostando por la prevención a edades tempranas y también la dirigida a los sectores en mayor situación de riesgo.
Comentarios recientes