Joan Jonas, pionera del vídeo y la performance
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona inaugura este miércoles una retrospectiva sobre la artista estadounidense que más y mejor ha sabido explorar los campos de la creación audiovisual y performativa
Joan Jonas, nacida en Nueva York en 1936, comenzó desarrollando sus inquietudes artísticas en el campo de la escultura, pero cuando en la década de los 60 decidió dar el salto a la expresión visual y casi teatral que supone ahora su trabajo no le costó ningún esfuerzo, según suele explicar la propia artista.
Esta leyenda viva del arte de vanguardia tendrá a partir de este miércoles y hasta el próximo 7 de enero su propia exposición en el MACBA, que además es la primera muestra individual que Jonas protagoniza en nuestro país.
Como dice el director de este museo, Manuel Borja, se trata de una de las primeras artistas en utilizar “técnicas de transparencia” en sus composiciones audiovisuales y en gran parte de su obra.
Los visitantes barceloneses podrán ver siete de sus instalaciones y cuatro vídeos, que buscan hacer partícipe al espectador con unas composiciones envolventes que obligan a recordar elementos y situaciones para su comprensión.
Círculos temáticos
La muestra, que podremos visitar durante casi tres meses, organiza la obra de Joan Jonas en torno a cuatro círculos temáticos: Mirage y Lines In the Sand (de 1976 y 2002, respectivamente), que ocupan el espacio teatral de la Capella MACBA; la proyección de Volcano Saga (1985-1989); las instalaciones Revolted by the Thought of Known Places… Sweeney Astray (1992-2003) y su última obra hasta la fecha, The Shape, the Scent, the Feel of Things (2004-2007), presentadas en la sala del museo.
Una de las características presentes en la obra de Jonas es la combinación de tecnología, que ha llegado a nuestros días obsoleta pero que fue muy avanzada en su momento, junto a una clara intención poética.
La mayoría de las instalaciones de la neoyorquina se despliegan en torno al espectador utilizando pantallas, sonidos, superficies de proyección y todo tipo de recursos que implican de forma inevitable a las personas que las contemplan.
Enlaces recomendados
-
El MACBA acoge una retrospectiva de la artista neoyorquina Joan Jonas
-
Instantánea de la performance The Shape, the Scent, the Feel of Things (Nueva York, 2006)
-
Fotograma del vídeo The Shape, the Scent, The Feel of Things (2004-2007)
-
Instántanea de la performance Mirage de Joan Jonas (Philadelphia, 1976)
-
Captura de la performance Volcano Saga de Joan Jonas (1985-1989)
Descontenta con su país
A pesar de que Joan Jonas asegura que su obra no tiene una inclinación claramente política, obras como Lines in the sand demuestran su desilusión por el gobierno de su país. A pesar de que Jonas comenzó a trabajar en esa obra antes de los atentados de 2001, su planteamiento es una clara oposición al gobierno de George Bush y al conflicto bélico al que ha arrastrado a Estados Unidos.
De hecho, según explica Jonas, una de las alegorías tras esa obra hace referencia al mito de Helena de Troya, lo que conecta, por un lado, con el Mito del Caballo de Troya y su aplicación en nuestra sociedad actual y, por otro lado, con la idea que compara a Bush con ese “líder que golpea los tambores de guerra con el fin de lanzar a la ciudadanía al fervor patriótico“.
Precisamente el uso de metáforas es una constante en la obra de Jonas, que asegura tener a James Joyce como referente, aprendiendo de su habilidad para presentar personajes a través de alegorías mitológicas.
Visita guiada
El próximo jueves 20 de septiembre por la tarde la propia Joan Jonas guiará una visita por la exposición del MACBA para todos aquellos ciudadanos que deseen acercarse. Será gratis, pero con aforo limitado.
Comentarios recientes