Isaías Carrasco, ex concejal de Arrasate y cobrador de autopista
La última víctima de ETA trabajó en el Ayuntamiento de mayo de 2003 a junio de 2007
El ex concejal socialista del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) Isaias Carrasco Miguel, asesinado este viernes a tiros en la calle Navas de Tolosa, donde se encontraba con su hija mayor y con su mujer, tenía 42 años de edad, trabajaba de cobrador en la compañía vasca Bidelan y fue edil del consistorio de esta localidad guipuzcoana desde junio de 2003 a mayo de 2007.
En las últimas elecciones municipales, celebradas el 27 de mayo de 2007, ocupó el sexto puesto en la lista presentada por el PSE-EE al Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón y encabezada por Javier García Raya. A diferencia de los anteriores comicios, en esta última ocasión no fue elegido como edil.
Según datos oficiales, desde el 26 de junio de 2003 hasta el 27 de mayo de 2007, Carrasco Miguel fue concejal del PSE-EE junto a sus compañeros Blanka Roncal, Francisco García Raya, Maltilde Martín, Ismael González y Joseba Ugalde en el consistorio guipuzcoano, gobernado entonces por Ignacio Lakunza, representante del PNV.
En el Ayuntamiento guipuzcoano formó parte de la Comisión Informativa de Desarrollo Estratégico y fue el representante del PSE-EE en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, un órgano asesor que comparten los representantes del consistorio con miembros de otras instituciones como organizaciones ecologistas, sindicatos y la Universidad de Mondragón.
También formó parte de la Junta de Gobierno de la Comunidad del Alto Deba, una institución constituida por los municipios de la comarca, en calidad de miembro sustituto de la titular del PSE-EE, Matilde Martín Delgado.
El ex edil socialista era muy conocido en el barrio de San Andrés, donde residió. De hecho fue alcalde de la zona del año 2003 al 2007 y muchos le recuerdan por mejorar la calidad de vida y organizar las mejores fiestas del barrio.
Tal y como confirmó su tía Rosa, Carrasco ya no llevaba guardaespaldas -desde septiembre- porque “ya no era concejal”. En cualquier caso, a este ex edil socialista no le gustaba tener escolta e incluso había pedido que se lo retiraran porque, a veces, “se sentía agobiado”. De hecho, nunca se dejaba acompañar por el agente cuando visitaba el pueblo de su familia, Morales de Toro (Zamora) ni cuando se acercaba a La Rioja, una tierra a la que estaba muy unido.
Carrasco era un hombre alegre, campechano, muy querido en su barrio. Es el segundo concejal socialista que pierde la vida en un atentado después de que en 2003 muriera a manos de ETA el edil socialista de Orio Juan Priede Pérez.
Comentarios recientes