INVERSIONES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON Salamanca recibe 31 millones para cuidar la riqueza ambiental
La Consejería de Medio Ambiente ha repartido en la provincia 3,1 millones de euros (515 millones de pesetas) para impulsar y mantener a los municipios que pertenecen a los dos parques naturales de Salamanca. Esta cantidad comenzó a distribuirse en el ańo 2000 entre las localidades del espacio protegido Batuecas-Sierra de Francia, que fue el primero en declararse, y al que se unió Arribes de Duero, que ha percibido este ańo por primera vez las ayudas.
Tras la declaración –por decreto– de ambos parques naturales, en estos momentos son 34 los pueblos que deben afrontar los pros y contras de estar inmersos en estos espacios protegidos por su riqueza de fauna, flora y cultura. Entre todos, aportan cerca de 137.038 hectáreas de riqueza medioambiental que podrían haber corrido peligro.
REACCIONES A pesar de que ésta es una cantidad a tener en cuenta, los representantes de los municipios mantienen que las subvenciones son demasiado escasas. Es habitual escuchar que no se cumplen las promesas de destinar a este efecto el 1% del presupuesto regional, por el que se deberían distribuir, sólo en Batuecas-Sierra de Francia, 1,8 millones de euros (300 millones de pesetas) al ańo, cuando en realidad se perciben 480.000 euros (80 millones de pesetas).
A pesar de que la denominación para ambas zonas es la misma, sus características son radicalmente distintas, lo que ha supuesto problemáticas diferentes. Mientras que en Batuecas el 65% del término es monte de utilidad pública y consorciada, por lo que la administración pertenece a la Consejería de Medio Ambiente, en Arribes de Duero cerca del 90% es de propiedad privada. Este fue el primer obstáculo para la calificación de la zona, que durante mucho tiempo estuvo dividida por el proceso de declaración como parque natural. Además, la distribución de los espacios no se realiza de la misma manera, ya que en Batuecas se ańade la calificación de zona de reserva a la de uso compatible y general, lo que provoca cambios en el reparto de las subvenciones entre los pueblos. En las dos zonas cada municipio obtiene 6.000 euros (1 millón de pesetas), en Arribes el resto se distribuye en función del término que aporten al parque, mientras que en Sierra de Francia a este criterio se suma la calificación de este terreno y el número de habitantes.
INVERSIONES Desde que en 1999 se aprobara el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Batuecas-Sierra de Francia, en esta comarca se ha invertido más de 1 millón de euros (166 millones de pesetas) en la adecuación de zonas de interés, construcciones tradicionales y senderos. Cada temporada se han repartido 240.000 euros (40 millones de pesetas) –este ańo se ha otorgado el doble tras unirse las dos anualidades–, con un total de 1,1 millones (183 millones de pesetas) sin incluir el eterno proyecto de abastecimiento de agua y depuración, que todavía no es efectivo.
En Arribes se han destinado 34.895 euros (60 millones de pesetas) en mejoras del entorno rural, 450.158 euros (74,8 millones de pesetas) en recuperación de especies a través de fondos Interreg III, 761.400 euros (126 millones de pesetas) en proyectos –se incluyen las subvenciones de este y el próximo ańo–, lo que hace un total de 1,9 millones (333 millones de pesetas).
Comentarios recientes