Inmovilizan 700 cabezas de ganado por engorde ilegal
Eran alimentadas con proteínas animales, prohibidas desde la crisis de las vacas locas en 1994
Uno de los animales que se encontraban en la explotación
Guardia Civil
Sólo se las vendían a particulares. Esa es la razón por la que no ha saltado una alerta alimentaria en Madrid que habrían producido 700 cabezas de ganado alimentadas con proteínas animales, prohibido en la UE desde la crisis de las vacas locas en el año 1994
Los animales –cerdos, cabras y ovejas– han sido inmovilizados por el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en la finca de Loeches donde se les engordaba. A los dos ganaderos encargados de la explotación –ambos son españoles, la propietaria de 28 años, y el cuidador del ganado, de 61– se les imputa un delito contra la salud pública.
“Era el típico sitio donde compraban conocidos un corderito, para que saliera más barato”, señalan fuentes de la Guardia Civil. La finca, de carácter familiar, presentaba grandes deficiencias de higiene en las cuadras de los animales. Las ovejas se encontraban hacinadas en corrales, las cochiqueras parecían pozos de aguas fecales y los sacrificios de las reses se hacían al aire libre, en contra de lo estipulado. Las tripas de las reses, considerado material de riesgo por su toxicidad, se tiraban en cubos de basura ordinarios que recogía el camión convencional.
El análisis de los piensos de la finca reveló el delito: se les estaba alimentando con grasas y proteínas de origen animal mezcladas con cereales. “Los usaban por costumbre, pero llevan 16 años prohibidos”, señaló el Instituto Armado.
Según la Consejería de Medio Ambiente, desde hace un par de semanas se están realizando análisis a los animales, a los que, además, se les administraban medicamentos caducados.
Comentarios recientes