Importancia del arte en la sociedad
Es de vital importancia ver como el arte es parte importante en la sociedad. De hecho, El arte como práctica terapéutica tiene tres canales sustanciales: el terapeuta, el cliente y el método. No obstante, cabe señalar que no necesariamente hay que tener contacto con un psicólogo para lograr obtener avances emocionales del proceso creativo que se manifiesta a través de el.
La importancia del arte en la sociedad
El arte es considerado un método de expresión y como tal, produce una sensación de alivio y bienestar en aquellas personas que lo practican y admiran. Es empleado en las terapias psicológicas desde hace unas décadas con el fin de sanar, mejorar y liberar de cualquier tipo de enfermedad o perturbación mental que alguien pueda estar desarrollando; para esto se hace uso de distintas herramientas y formas de creación.
Los especialistas han comprobado la conexión que existe entre la obra y las emociones de una persona, resaltando que estas poseen una enorme influencia en el estado de los individuos.
El arte como terapia
La psicoterapia del arte (arteterapia) se implementa con la finalidad de ayudar a las personas a gestionar sus emociones y pensamientos para que estos trabajen a su favor.
La idea principal de aplicar el efecto del arte en las personas como terapia es emplearlo como conducto de expresión, lo cual puede ser de gran ayuda en personas que no son capaces de verbalizar sus pensamientos.
Al utilizar materiales físicos como por ejemplo, papel, pintura, lápices o pinceles, los artistas pueden conectarse con el mundo que les rodea. De esta forma, logran proporcionar estos beneficios a cualquier segmento de la sociedad, tanto si son niños, adolescentes, adultos o ancianos.
Por otro lado, para experimentar los cambios que produce el arte, no se requiere mucha experiencia o cierto nivel de habilidad. De hecho, la arteterapia la puede llevar a cabo cualquier persona, pudiendo ser utilizada también para aliviar las tensiones del día a día.
Señalar que el arte no se crea con la finalidad de hacerlo público, sino que se centra en las emociones materializadas y las que se desarrollaron en el progreso.
Comentarios recientes