Idiomas en el bar
Triunfa las prácticas de conversación al precio de una caña
En mitad de una sesión de Spanglish Exchange
Álvaro Hurtado
En épocas de crisis pagar la cuota de la escuela de idiomas o la academia se convierte a fin de mes en un esfuerzo al alcance de pocos. Cuando no se puede comprar, el trueque se impone. De modo que cada ez son más los madrileños que optan por propuestas asequibles, como la de mudar la clase al bar.¿La fórmula? Acudir a un local, disfrutar de una refrescante cerveza y conocer gente mientras se practica idiomas.Teniendo en cuenta que solo un 8% de la población española habla o estudia una lengua distinta al castellano, y que el mercado laboral es cada vez más exigente con este tipo de conocimientos, la excesiva mano de obra, no es de extrañar que la mayoría busque salidas útiles y baratas para dilatar sus currículums. En locales como El Chapandaz (C/Fernando el Católico, 77) cada martes la gente entra y sin rodeos ni reservas se lanza a darle a la lengua. Aquí el “¿Estudias o trabajas?” no rula para romper el hielo. Se lleva más otro clásico: “Do you speak english?” Lo llaman Spanglish Exchange y allí se juntan una veintena de personas de todas las edades con dos objetivos: conocerse y practicar inglés. La primera vez es gratis y a partir de la segunda son cinco euros, con una consumición incluida.
DE BUENOS AIRES A MADRID
El fenómeno empezó hace tres años en la capital argentina cuando la norteamericana Maya May se dio cuenta de que era muy difícil conocer gente autóctona para practicar el idioma, a la vez que a los porteños les resultaba complicado improvisar su inglés con nativos. Así que través de internet comenzó a organizar reuniones en distintos locales de la ciudad hasta que la propuesta acabó convirtiéndose en una cita semanal ineludible. Hace cinco meses Nathan Vermeirein trajo la iniciativa a Madrid. Al principio eran unos cinco, ahora son más de 20.”Las escuelas oficiales ofrecen mucha teoría y poca práctica. El tema es que al final, las lenguas están para hablarlas” dice Verónica Hernando, una secretaria de Carabanchel que acude a estos intercambios desde hace casi dos meses. Le viene bien para su trabajo. Downtown Madrid (C/San Mateo 21) es otro local que se ha sumado a esta práctica no solo por su originalidad, sino como tirón para atraer clientes entre semana. Aquí no hay cabida solo para el inglés, también se forman grupos de francés, italiano, alemán, portugués y hasta chino. Gemma Pascual regenta el local y cuenta en su registro con más de 1.000 personas que han probado ya esta experiencia.
Comentarios recientes