Hospitales al límite
Los centros del Institut Català de la Salut denuncian que están en una situación “insostenible”
Los delegados del sindicato Metges de Catalunya y representantes del ICS, ayer.
ADN Barcelona
Enfermos que esperan una operación desde 2005, intervenciones de cataratas que no se llevan a cabo hasta que pasan 14 meses, consultas externas que han desaparecido y horarios menguantes del personal médico…
Los ocho hospitales de la red del Institut Català de la Salut (ICS) se enfrentan a una “situación insostenible” por culpa de los recortes, que desde mayo se han traducido en el cierre del 30% de las camas y el 40% de los quirófanos.
Así lo denunciaron ayer los representantes de las Juntas Clínicas -organismos formados por los jefes de servicio de cada centro sanitario- de Bellvitge, Viladecans, Josep Trueta de Girona, Vall d’Hebron, Germans Trias i Pujol, Arnau de Vilanova de Lleida, Joan XXIII de Tarragona y Virge de la Cinta de Tortosa.
Los médicos hicieron público un comunicado conjunto para denunciar la precarización del sistema público catalán, y cargar contra el “maquillaje” de la realidad que practica el departamento de Salut, que el lunes presentó su radiografía de la situación de las listas de espera -falsa, según los sanitarios- y el nuevo modelo de éstas, que agilizará las cirugías de cáncer y corazón.
“La situación es grave, se han cerrado camas y quirófanos, y las listas de espera crecen”, denunció María Teresa Fuenteslaz, delegada del sindicato Metges de Catalunya en el Hospital del Bellvitge. “Ya hemos ahorrado entre un 7 y 8% en los centros del ICS, pero no podemos llegar al 10% que se nos pide porque necesitamos mantener la calidad asistencial”, añadió.
Los representantes de las Juntas Clínicas van más allá, e incluso piden una inyección de 77 millones de euros para garantizar una asistencia de calidad. “La sanidad tiene que recibir, como mínimo, el mismo trato que los bancos u otras empresas públicas financiadas en momentos de dificultades”, indica el comunicado emitido ayer, que incluso plantea que los diputados catalanes y miembros del Govern se bajen el sueldo para paliar esta situación de déficit (algo que no descartó ayer el portavoz del Ejecutivo de CiU, Francesc Homs).
“Si en un mes no se arregla la situación iremos a la huelga”, advirtió Fuenteslaz.
Comentarios recientes