Herrera cree que la Conferencia de Presidentes ha sido una oportunidad fallida para hablar de Espańa
El titular de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, afirmó hoy que la Conferencia de Presidentes autonómicos ha sido “una oportunidad fallida” para hablar en “profundidad de Espańa”, aunque le reconoció un valor político que “merece la confianza y colaboración de todos”.
Herrera calificó la primera conferencia de “enloquecida”, en la que han fallado los tiempos, ya que algunos presidentes autonómicos han intervenido más que el del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien a su juicio “ha eludido” hablar del modelo del Estado autonómico, “por dificultad política o por debilidad”, lo que “se ha reservado para el momento adecuado”.
El presidente de Castilla y León destacó de su intervención la petición de un compromiso de todas las autonomías hacia los símbolos comunes de Espańa como el castellano y para preservar los elementos y sedes culturales estatales, en referencia al Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, un mensaje “que algunos presidentes autonómicos han entendido”.
En una conferencia que se cerró sin acuerdos concretos pero con avances en algunas materias, como la institucionalización de la misma, Herrera reclamó un reconocimiento del impulso autonómico del anterior Gobierno del PP, y lamentó que Zapatero no haya aprovechado la ocasión para “concretar, ya no digo abrir” sus criterios y plazos respecto a su proyecto de Espańa autonómica.
El presidente de la Junta insistió en que salía del encuentro “decepcionado” aunque con la sensación de que es “un instrumento válido para completar el desarrollo autonómico, que Castilla y León aprovechará desde la lealtad y la reivindicación de los intereses de la Comunidad”.
El titular del Ejecutivo también se refirió a asuntos del orden del día de la conferencia, como la financiación sanitaria, y reclamó que se tengan en cuenta los déficit de infraestructuras de regiones como Castilla y León y no sólo los déficit de gestión, y como gesto previo reclamó al Gobierno que aplique sus prometidos fondos de cohesión y extraordinario de inversiones sanitarias.
En esta materia, Herrera también urgió al Ejecutivo a que pague la factura farmacéutica que adeuda a la Comunidad de diciembre de 2001, previa al traspaso de esta competencia y reclamó colaboración de la Administración central para acometer el cada vez más elevado gasto en farmacia.
“De nada le sirve a Castilla y León aumentar el presupuesto de sanidad en un 8 por ciento si luego el gasto en farmacia sube un 12, un 14 ó un 16 por ciento”, argumentó Herrera, quien insistió en reclamar “colaboración y coordinación política” por parte del Gobierno en este asunto.
En cuanto a la voz de las regiones en la UE, planteó que debe haber una representación única por parte del Gobierno de Espańa con una participación de las autonomías en los temas que les afecten aunque esto no debe “ser excusa para que el Estado abdique de su responsabilidad”, que le será exigida desde Castilla y León.
Herrera seńaló que las regiones gobernadas por el PP sí han presentado un proyecto sobre el modelo de Estado de las Autonomías, que ha entregado Manuel Fraga al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y para futuras conferencias reclamó que se sortee el turno de participación, el lugar donde se celebra y que la mesa sea redonda, tras sentir que hoy “algunos estábamos para sacar el córner”.
En cuanto la reforma del Senado, que introdujeron algunos presidentes autonómicos, reprochó que sólo se busque la modificación de los actuales equilibrios territoriales que garantiza la Constitución de 1978 cuando en lo que se debería avanzar es en sus funciones.
“El Senado debería estar todos los días debatiendo sobre los asuntos de la Espańa autonómica”, expresó el presidente castellanoleonés.
Respecto a la conferencia, sostuvo que debe ser “un órgano que cierre cuestiones de trascendencia”, y en este sentido arguyó que negociaciones como la reforma de la financiación sanitaria deben iniciarse en órganos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera o a la conferencia sectorial de Salud, como paso previo a que entre en la reunión entre los presidentes de las autonomías y el Gobierno.
Herrera fue de los primeros presidentes en llegar al encuentro, justo antes del lehendakari, Juan José Ibarretxe, que fue el que acaparó más fotos, y en la mesa rectangular que acogió la conferencia, dispuesta por autonomías en función de cuándo se aprobaron los estatutos de autonomía, le correspondió una esquina, junto a Ceuta y Melilla, ya que fue la última región que aprobó su texto estatutario.
Comentarios recientes