Herramientas para la comprensión de la historia
En el estudio de una rama científica, la metodología es un aspecto fundamental, incluso para la comprensión de los hechos de la historia. Por tanto, a lo largo de la evolución de esta materia, se han presentado diversas formas para poder analizar la historia; como, por ejemplo, el método empleado por los historiadores de la antigua Grecia: Anotando cada acontecimiento, realizando trabajos de investigación y recolectando datos de diversas áreas.
O, por el contrario, respaldando los datos con los sistemas actuales, que, gracias al gigante avance tecnológico de los últimos años, se han conseguido despejar y comprender ciertas incógnitas históricas.
Herramientas para la comprensión de la historia
Entre los principales simplificadores de la compresión histórica se encuentra la historiografía. Esta herramienta es empleada para interpretar distintas circunstancias de la antigüedad. Tiende a manifestarse a través de un antes y después de la ilustración.
Antes: El análisis de la historia adoptaba fines moralistas hasta el comienzo del siglo XIX. Tenía como principal objetivo preservar acontecimientos importantes, personajes sustanciales e impresionantes hechos, como por ejemplo, las más sangrientas o impactantes guerras. Dicho estilo era carente de todo interés intelectual, su fin era memorizar al contrario de comprender.
Después: Marcando la diferencia en el futuro de la materia, empiezan a tomar conciencia sobre nuevos y más eficaces formas de investigaciones, siendo influenciados mayormente por la arqueología, el estudio de Egipto y los pasajes filosóficos. Por otro lado, surgen nuevas obras literarias y científicas, como la enciclopedia.
La enseñanza de los datos históricos
La primera civilización que demostró un profundo interés por mantener un registro histórico fue el Pueblo Datan, en China. Sima Quian es considerado el primer hombre que burocratizó la creación de un historial hace 2.000 años; gracias a dicho acto, fue catalogado como «El padre de la historia». A partir del siglo XVIII, se estimó que las instituciones dictaran clases sobre esta disciplina, convirtiéndose en una asignatura sustancial en el plan de educativo.
Comentarios recientes