Harry Potter y el principio del fin
Comienza la despedida de Harry Potter, ese pequeño gran mago que ha gobernado el imaginario de una generación | Con 5.400 millones, la saga más rentable de la historia estrena peli | Harry contra Voldemort, la lucha está servida.
Harry Potter y Lord Voldemort, en la última película ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 1)’
WARNER BROS
El bien contra el mal. Harry Potter frente a Lord Voldemort. Comienza el principio del fin para la saga más mágica -y productiva- de la historia. ConHarry Potter y las reliquias de la muertes (Parte 1), el hechizo de JK Rowling inicia su despedida.
Una década de pócimas en la escuela de Hogwarts, partidos de quidditch y lucha contra los mortífagos que bien valen 5.400 millones de dólares recaudados en las taquillas de todo el mundo.
Por encima de James Bond, Frodo y Spiderman, Harry Potter es el héroe indiscutible.
Lejos de la protección y el calor de la escuela, el director David Yates saca ahora a Harry (Daniel Radcliffe), Hermione (Emma Watson) y Ron (Rupert Grint) a tierras inhóspitas en la primera parte del final -que se estrena el viernes 19 de noviembre-.
La séptima película de la saga -la que más entradas anticipadas ha vendido en la historia- es muy oscura y presagia la sangrienta batalla final. Donde la acción -contra dementores, carroñeros y súbditos de Voldemort- sustituye a las criaturas mágicas y a la mayoría de los compañeros de clase del trío protagonista.
La misión es encontrarlos horrocruxes(objetos que contienen fragmentos del alma del Señor Tenebroso) y destruir esas llaves de la inmortalidad de El que no debe ser nombrado antes de que éste los encuentre. Sólos los tres, porque ahora más que nunca es la amistad lo que cuenta.
Todo un clásico juvenil
Y es que, desde Harry Potter y la piedra filosofal (2001), los jóvenes magos pertenecientes a la casa Griffindor han gobernado el imaginario de toda una generación. Potter es un héroe que Aristóteles abrazaría con gratitud.
Carente de violencia, es capaz de exponerse al dolor y la muerte. Potter se ha forjado a sí mismo y define su destino con libertad.
Unos valores filosóficos que convierten las aventuras de Rowling -con 400 millones de copias vendidas en todo el planeta- en un clásico digno de un espacio junto a El mago de Oz o la obra de J. R. R. Tolkien.
Valiente y temeroso a la vez, Harry rompe con las normas establecidas -“las normas no son para los ganadores de la copa quidditch“, le dice el profesor Snape-.
Tanto es así que su éxito es universal. Quizás por su perfil inocuo o porque, detrás de esas gafas redondas, se esconde un niño testarudo que aún juega con la magia. Según el Pentágono, Harry Potter es el libro más leído en Guantánamo después del Corán.
A la espera de la segunda parte del final -que se estrenará en julio de 2011 y se podrá ver en 3D-, es hora ya de despedir al joven mago. “Sí, lloré como un niño”, declaró el actor -y muggle– Daniel Radcliffe.
Al fin y al cabo, Harry Potter trata de la pérdida de la inocencia. En cierto modo, su historia es una alegoría sobre la adolescencia y Radcliffe ha encomendado la suya a llevar a la gran pantalla al pequeño Potter.
Ahora, ese niño de extraordinarios poderes debe pasar a la edad adulta. Sólo lo logrará al ver su muerte y la de su enemigo.
Comentarios recientes