Haka: la danza de la muerte y de la vida
El desafiante baile de los All Blacks de Nueva Zelanda tiene origen maorí y es signo de respeto
Los neocelandeses bailan una Haka, en este Mundial 2011.
Archivo Nueva Zelanda
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! (¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!).
Es una parte de la Haka Ka Mate, la danza oficial escrita en 1820 por un jefe tribal que 15 fornidos jugadores de rugby, los All Blacks neozelandeses, bailan frente a su rival antes de empezar un partido.
Como hacen ahora durante la disputa del Mundial en su país, que termina el 23 de octubre. En 2005, también se interpretó otra versión de la Haka llamada Kapa O Pango, mucho más agresiva. Sin embargo, pese a las apariencias, esta danza tribal de guerra (la utilizaban los maoríes antes de entrar en combate) es una muestra de bienvenida y respeto al oponente.
Trascendencia
Y, desde luego, en Nueva Zelanda, es una manera de significar la trascendencia que tiene un partido de rugby para este país de apenas 4,5 millones de habitantes. “[La Haka] es todavía más importante que el himno neocelandés”, afirmó en una ocasión Taine Randell, capitán de los All Blacks en el Mundial de 1999. No le faltaba razón: desde 2002, se enseña de forma obligatoria en las escuelas.
Con la Haka y todo un país detrás, los All Blacks intentarán reconquistar un título que se les escapa desde 1987, en su primera edición. Y, en una declaración al más puro estilo de la Haka Ka Mate, el jugador Anton Oliver expresó la frustración de todo el equipo, de todo el país, tras perder en cuartos en el prodigioso Millenium de Cardiff frente a Francia, en el Mundial de 2007: “El vestuario olía a muerte”.
Comentarios recientes