Hablan los ‘indignados’
Cuatro miembros del 15-M relatan su experiencia en un libro | Aseguran que el movimiento tiene éxito y tendrá futuro
De izquierda a derecha, Gándara, Álvarez, Rivas y Gallego.
ÁLVARO HURTADO
Un detalle da cuenta de cómo ha evolucionado el 15-M. Hace dos meses sólo tres periodistas acudieron al Ateneo de Madrid a cubrir la rueda de prensa de presentación de la manifestación que daría origen al movimiento. Ayer, menos de dos meses después, casi 60 redactores y algún ciudadano particular fueron a la misma sede para escuchar a cuatro de sus miembros (no son líderes, ni se consideran como tales ni ejercen) durante la presentación del libro Nosotros, los indignados (Destino).
Klaudia Álvarez, Pablo Gallego, Fabio Gándara y Óscar Rivas exponen en 61 páginas (formato Indignaos, de Hessel, el referente del movimiento) quienes son, por qué están indignados y qué plantean de cara al futuro. Ayer explicaron que ante todo son “gente normal”. “Sólo cuatro personas que han vivido el 15-M desde el inicio y ópticas diversas”, afirmó Fabio Gándara. En su caso una aseveración modesta: el fue quien montó el grupo en Facebook que acabó transformándose en la plataforma Democracia Real Ya.
Los cuatro hablaron ayer de cómo se convirtieron en indignados, explicaron su experiencia en el movimiento -que empezó meses antes del 15-M con la preparación de la marcha- y su visión de futuro.”Tengo casa propia, una gata y trabajo”, expuso Álvarez. Pero está indignada. Por su padre en paro, porque su trabajo es “precario” después de ocho años, porque sus amigos están igual.
Gándara estaba cansado de formar parte de “lo que se empeñan en llamar generación perdida”. Tiene carrera, máster, habla idiomas… pero está parado. Su indignación era a nivel personal, de país y mundial.
Gallego reivindicó que los integrantes del 15-M no son “terroristas, como se ha llegado a decir”, ni peleles de nadie. También mostró su deseo de “llegar a personas” que desconocen el movimiento.
Estos tres indignados se ganaron la autoría en el libro por curriculum. Son pioneros del 15-M. Óscar Rivas se lo ganó por tenaz y por casualidad. El editor, Ramón Perelló, estaba buscando un cuarto escritor cuando Rivas se presentó en una firma de libros de Eduard Punset para pedirle opinión respecto al 15-M. Perelló, presente en la caseta, le pidió que esperara hasta el final. Rivas esperó paciente, dos horas, y consiguió hablar con Punset. De allí salió la proposición para ser la cuarta firma.
Respecto al futuro del movimiento, no está definido. Pero en algo coinciden los cuatro. “No es que vayamos despacio, es que el camino es largo”, comentaron ayer. “Cada día creamos el modelo”, opinó Álvarez. Tienen claro que el futuro no pasa por un líder (el movimiento es horizontal, sólo tiene portavoces) ni por convertirse en un partido. “¿Por qué no cuatro? ¿O cinco? Somos muy heterogéneos, da para muchos”, se preguntó Gallego ante la insistencia de algún periodista.
Pero tienen claro que el 15-M ha sido, está siendo, un éxito. “Está fuera de toda duda”, opinó Gándara. “De tres a 58 periodistas en dos meses”, señaló. “Eso lo dice todo”.
Los autores
Fabio Gándara. El elemento básico. Gándara (Santiago de Compostela, 1984) creó un grupo en Facebook en febrero que se transformaría en Democracia Real Ya. El grupo fue creciendo en red y tres meses después explotó en el 15-M. Licenciado en Derecho y Políticas, con un máster e idiomas, está en el paro y opositando.
Pablo Gallego. Previó la ‘revolución’ en un post en su blog en febrero de 2011. Escarbando por internet descubrió que no estaba solo y se unió al grupo creado por Gándara que terminó en Democracia Real Ya. Gallego (Cádiz, 1988) ha tenido suerte y acaba de encontrar trabajo en una consultoría. Pero sigue indignado.
Klaudia Álvarez. El 15-M, Klaudia Álvarez se vio subida a un cambión, micrófono en mano, arengando a una multitud de personas en Barcelona. Estaba muy indignada. Llegó hasta allí después de indignarse a través de Twitter y encontrar “medio por casualidad, medio por curiosidad”, el grupo de Facebook que creó Gándara. Y hasta hoy.
Óscar Rivas. No estuvo en la gestación del movimiento, pero se apuntó desde el primer día. Allí, Rivas (Madrid, 1972) encontró “los valores” que creía perdidos y recuperó “la confianza en las personas”. Hasta entonces había probado con varios proyectos relacionados con la comunicación, aunque ninguno salió adelante.
Comentarios recientes