Gran collage artístico
Puertas abiertas y desayunos en 46 galerías de la capital. ArteMadrid acerca los creadores contemporáneos al gran público hasta el sábado.
Frente a las larguísimas colas del Reina Sofía, el Prado o el Thyssen para ver las últimas exposiciones de Turner, Sorolla o Juan Muñoz, las galerías de arte madrileñas suelen pasar desapercibidas. Con el objetivo de quitar el miedo al espectador, echar por tierra ese halo elitista y destacar su papel como agentes culturales, ArteMadrid celebra una jornada de puertas abiertas en sus 46 galerías hasta mañana.
Por quinto año, artistas consagrados modernos y contemporáneos compartirán espacio con jóvenes para crear en Madrid un gran museo hecho como un collage de muchas salas.
Itinerario al gusto y desayuno
Además de hacer un itinerario artístico por las inmediaciones del Reina Sofía, el Barrio de Salamanca o el eje que va de la plaza de la Villa de París a la calle de Orfila, el sábado por la mañana se podrá desayunar entre arte y hoy, a partir de las 19.00 en el museo Reina Sofía, habrá una mesa redonda con, entre otros, Harald Falckenberg, presidente del Kunstverein, el mayor centro de arte contemporáneo alemán.
ADN hizo ayer su propio itinerario saltando desde la desconocida faceta de pintor de formas geométricas, estructuras y grandes dimensiones del célebre arquitecto Juan Navarro Baldeweg (Pintar, pintar en la galería Marlborough) a las ciudades utópicas, minimalistas y conceptuales que Ian Monroe hace en grandes láminas de acero con vinilos, papel y linóleo en Non-Stop-City (Casado Santapau) y los cuadros y wall drawing de uno de los pioneros del arte conceptual: Sol Lewitt (Juana de Aizpuru).
En Spanish Revival (Marta Cervera), el sevillano José Lerma, profesor del School of Art Institute de Chicago, muestra los vínculos históricos entre España, Puerto Rico y EE UU en instalaciones hechas con moqueta y pinturas donde deja ver la estética de las oficinas en post-it, rotuladores y bolígrafo azul y la influencia de Bob Dylan o Frank Stella.
Las imágenes costumbristas de Cirilo Martínez Domingo (Joan Gaspar) o los retratos sobre la pobreza en sudáfrica de Zwelethu Mthethwa (Oliva Arauna) marcan el itinerario fotográfico. Otros descubrimientos son los dibujos inéditos de Pablo Palazuelo (Cayón) o los grandes relieves de madera y los vídeos de Txomín Badiola (Soledad Lorenzo).
A la venta 22 imágenes inéditas de Humberto Rivas
La galería Michel Soskine (calle de Padilla, 38. 1º drcha) exhibe y puso ayer a la venta 22 imágenes inéditas de Humberto Rivas, Premio Nacional de Fotografía 1997 fallecido el pasado noviembre. Son gelatinas de plata nunca antes expuestas y vintage, ya que el propio Rivas las reveló.
Comentarios recientes