Gatos, zombies y Tarzán, en viñetas
El 29 Salón del Cómic abre sus puertas el jueves
Catwoman.
ADN.es
El ocio durante esta Semana Santa, para los que no se vayan de escapada, vendrá encuadernado. En un año en que esta coincide con el Día del Libro, el Salón del Cómic servirá como preludio perfecto de unos días salpicados de cultura.
Y traerá contenidos especializados que “quieren ir cada vez más lejos”. Son las palabras de Vicenç Sanchís, comisario de la muestra, que destaca los especiales que habrá.
Uno, “inevitable”: tras el boom televisivo de The Walking Dead,los zombies se consolidan como uno de los temas estrella de las viñetas.
El especial de los muertos vivientes conllevará, por ejemplo, la visita de Charlie Adlard, dibujante del citado cómic, además de una videoconferencia con su creador, Robert Kirkman.
Y no se quedará ahí. El Salón del Cómic, cada vez más integrado con otras áreas como el audiovisual, ofrecerá ciclos de filmes sobre el tema y contará con los monólogos de un Berto Romero disfrazado de muerto viviente.
Otra de las exposiciones tratará el arquetipo absoluto del tebeo y de toda forma de narrativa: los héroes. “De los clásicos, este año toca Tarzán”, explicó Sanchís, que comentó que se incluirán las distintas versiones del personaje, desde la de Burroughs hasta la de Foster, pasando por las más actuales o por la adaptación española, El pequeño Pantera Negra.
Y no será el único héroe: habrá exposiciones sobre los grandes superhombres europeos.
Felinos y crisis
Entre las exposiciones también destaca Comicats. Desde Catwoman o Doraemon hasta el Krazy Cat de George Herriman o Blacksad, de Canales y Guarnido, se hará un exhaustivo repaso de la presencia defelinos en las tiras.
“Aunque se ha notado la crisis”, según afirmó el presidente de Ficomic, Xavier Mallafré, se afronta con unas “buenas expectativas: se mantienen los 135 expositores que igualan el récord del año pasado”. El Salón, que llega a su 29 edición, arranca este jueves.
Comentarios recientes