ESTRENO DE CINE ´Alien versus Predator´ explota el filón del duelo de franquicias
Drácula contra Frankenstein, Superman contra Batman, las Killer Barbies contra el vampiro, Freddy contra Jason, Godzilla contra todo lo imaginable… En el terror y la ciencia ficción, los duelos imposibles están más que permitidos, y en un Hollywood falto de nuevos personajes, nada mejor que enfrentar a sus franquicias. El último intento es Alien versus Predator , que se estrenó el viernes en EEUU.
Muchos espectadores pudieron intuir el duelo allá por 1990, cuando en la segunda entrega de Depredador , Danny Glover encontraba el cráneo de un alien en la nave de los monstruos transparentes. Sin embargo, los directivos de la 20th Century Fox se leyeron desde entonces 20 guiones y ninguno les pareció suficiente para justificar una película. Se conformaron enfrentando a los dos monstruos en videojuegos, cómics y hasta en barajas de cartas.
El reto, de todas formas, empezó a rondar por la cabeza del británico Paul W. S. Anderson en 1994. “Sólo por diversión se me ocurrió una idea –ha explicado en la promoción–. Estaba en Sundance con mi opera prima, Shopping , una película europea independiente, y pensé que nunca llegaría a hacer algo como Alien versus Predator .
MONSTRUOS VISCOSOS Sin embargo, sí llegó. Y es que la idea del director de Mortal Kombat y Resident Evil fue la que más convenció a los productores. Según el guión de Anderson, los depredadores que John McTiernan dio a conocer frente a Arnold Schwarzenegger dominaron hace miles de ańos la tierra, que era campo de juego para su deporte favorito: la caza de aliens. Con la madre de todos los monstruos creados en 1979 por Ridley Scott apresada en una pirámide, donde da a luz cada 100 ańos, los rastafari espaciales vuelven periódicamente para seguir cazando. Así, los humanos, que sirven de alimento a las crías de los depredadores, son sólo carne atrapada entre sustancias viscosas, tantas como para que la MPAA haya incluido en los motivos de la clasificación para mayores de 13 ańos las “babas”, junto a la violencia y el gore.
La mayor ausencia de la serie que construyeron Scott, James Cameron, Fincher y Jeunet es la teniente Ripley. Y es que Weaver no quiso sumarse al proyecto. “Simplemente no veo el sentido de, después de cuatro buenas películas, hacer una especie de videojuego, salvo que la Fox quiere sacarle beneficio”.
Comentarios recientes