“El tabú de hoy es el abuso a niños”
Lucía Etxebarria publica nueva novela, �Lo verdadero es un momento de lo falso�
Lucía Etxebarria (Valencia, 1966) tiene nueva novela. Le ha llevado “tres años, escribiendo ocho horas al día”. En Lo verdadero es un momento de lo falso (Suma de letras) ofrece una reflexión sobre la destrucción de los límites de la realidad a través de Pumuky, el líder de un grupo de rock que fallece de forma trágica. Un mundo que la escritora y columnista de ADN conoce bien -trabajó en la revista Ruta 66 y fue jefa de prensa de Sony-. El libro toma su nombre de una frase del filósofo Guy Debord, precursor del situacionismo.
En la novela dice que “en esta vida no hay nada real”.
La realidad varía mucho en función de tu lugar en el mundo. En la novela he intentado incluir personajes de todos los sexos y edades para explicar el concepto de psicogeografía y cómo tu género cambia tu percepción de la realidad.
Vivimos en una sociedad en la que hay que aparentar. ¿Las redes sociales fomentan nuestro narcisismo?
Lo amplifican. Es lo que Debord llamó sociedad del espectáculo. Algo con lo que los personajes están obsesionados. La identidad real de un ser humano se forja con una serie de espejos, donde las redes sociales y los medios amplifican los focos, incluso los distorsionan.
La novela ofrece una mirada poliédrica de su personaje a partir de lo que la gente piensa de él. ¿Cómo lo ve usted?
Le tengo mucho cariño. Cuando murió lo pasé fatal. Le hice una fiesta de despedida con mis amigos. Pumuky es un personaje que vive en función de los demás, un neurótico tipo.
Y una estrella rock. ¿Por qué se decidió por ese mundo?
Porque conocía el medio. Yo trabajé en lo mismo que el personaje de Olga mucho tiempo, he vivido giras. Pensé en que fuera físico porque también niega la teoría de la realidad cartesiana pero no me gusta escribir de lo que no conozco.
En esta novela habla de sexo y drogas, de la noche. ¿Cuál es el mayor tabú hoy día?
El abuso a niños. La sociedad no está concienciada del maltrato a niños y animales.
No le gusta hablar de su obra ni de su vida y esa es una conducta rara. Los escritores adoran hablar de sí mismos.
En mi caso es un sistema de defensa. Cuando expones tu vida pierdes tu identidad. La gente que se expone mucho por vanidad no sabe lo que hace. No hay más que ver a Belén Esteban. El riesgo de autodestrucción es altísimo. Nunca estas a la altura del personaje.
Comentarios recientes