El soporte no altera el mensaje
Los periódicos gratuitos se sitúan en el punto de mira del Congreso sobre periodismo
Los participantes en la conferencia sobre periodismo gratuito
ADN.es
La segunda jornada del Congreso Periodistas y Periodismos Valencianos en Democracia que esta semana celebra la Universidad de Valencia, se centró, entre otros, en la situación de la prensa gratuita. La redactora jefe de ADN-Valencia, Mariola Cubells, apuntó que lo fundamental “no es el soporte, sino el contenido”, y en este aspecto los periódicos gratuitos “no alteran el mensaje”, respecto a los de pago.
El jefe de la delegación valenciana de 20 minutos, Pablo Segarra, respaldó a Cubells y reafirmó el “periodismo de calidad” que se ejerce en los gratuitos, que no consiste en un “copia y pega de las notas de prensa”. El director de Qué!-Valencia, Javier Peris, explicó que los medios gratuitos “no son los culpables del descenso de lectores en la prensa de pago”, ya que, como aclaró Cubells “nosotros hacemos un periodismo más ciudadano” que no profundiza tanto en el entorno político, como el resto de medios de comunicación.
Perversión periodística
Las malas prácticas periodísticas y también políticas monopolizaron el resto de conferencias. Los periodistas radiofónicos de las principales emisoras – la Ser, RNE, Onda Cero y Cope- lamentaron la proliferación de ruedas de prensa sin preguntas, las declaraciones “enlatadas” o los comunicados de prensa que “ya incluyen los cortes de voz”.
El sociólogo Rafael Xambó, denunció también el “régimen mediático que ha construido el PP”. Algunas peculiaridades de este sistema son “la manipulación informativa, el clientelismo político, la precariedad de la opinión pública o el intento de conseguir una imagen moderna con los grandes acontecimientos”, afirmó Xambó.
Comentarios recientes