El Rey se enfrenta a Chávez en defensa de Aznar: “¿Por qué no te callas?”
El representante español abandonó el plenario mientras el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas
El Rey Don Juan Carlos de España espetó esta sábado, en el Plenario de la Cumbre Iberoamericana, al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “¿por qué no te callas?”, ante las descalificaciones vertidas por éste contra el ex presidente del gobierno español, José María Aznar. Instantes después, Don Juan Carlos I abandonó el plenario mientras el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, criticaba la actuación en su país de la empresa eléctrica española Unión Fenosa.
Chávez, quien ayer llamó “fascista” a Aznar en las sesiones de la cumbre , insistió este sábado en esas críticas, y sostuvo que, en una conversación privada le respondió “esos se jodieron” (sic) al aludir a los países más pobres del mundo.
Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.
“Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto”, pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.
Esa actitud de Chávez provocó la intervención del Rey, sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y cerca de Chávez para dirigirse a él y, enojado y señalándole con el dedo, recriminarle: ¿Por qué no te callas?
La presidenta de Chile y anfitriona de la cumbre, Michelle Bachelet, tuvo que mediar para intentar evitar que la sesión se convirtiera en un cruce de acusaciones, y cedió de nuevo la palabra a Zapatero, quien insistió en la necesidad de no caer en la descalificación pese a que se discrepe radicalmente de las ideas o comportamientos de otra persona.
Ortega contra Unión Fenosa
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lanzó duras críticas, en presencia del rey Juan Carlos y del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a la empresa eléctrica española Unión Fenosa, a la que dijo que en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua “está en contra de Unión Fenosa”, afirmó.
“Esa empresa española llega a Nicaragua a ayudar, decía, a que la energía llegue a todo el país, se va a controlar el precio y todo lo demás. Llegó con los Gobiernos peleles, nosotros no le hubiéramos dejado entrar a Unión Fenosa, no le hubiéramos entregado la distribución”. Fue en este momento cuando el Rey de España abandono el salón plenario, donde sí permaneció Rodríguez Zapatero.
Don Juan Carlos tomó esta decisión para mostrar el “desagrado de la delegación española”, de acuerdo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez- Zapatero, que se quedó en la sesión por si era necesario responder a nuevas acusaciones, han explicado fuentes diplomáticas.
Se alcanzan acuerdos
En la Cumbre se aprobó la “Declaración de Santiago” y un Plan de Acción, que incluye medidas destinadas a mejorar la cohesión social, lema del encuentro.
También se aprobaron una serie de comunicados especiales sobre la lucha contra el terrorismo y la corrupción, la reclamación por Argentina de la soberanía en las Islas Malvinas, el rechazo del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y la cooperación para el desarrollo con países de renta media.
Los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron también a poner en marcha un Convenio Multilateral de Seguridad Social, con el se podrán beneficiar seis millones de inmigrantes latinoamericanos.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, y el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, ofrecerán una rueda de prensa para informar de los resultados de la cumbre
Comentarios recientes