El recibo de la basura llega con la ciudad sucia
Los ‘twitteros’ madrileños se quejan de la suciedad de Madrid justo el día que llega el recibo de la tasa por el servicio de recogida de basuras
Basura en la calle de las Infantas.
Sylvain Cherkaoui Madrid
No hay nada como el pulsómetro de Twitter para ver qué ocupa y preocupa a la gente, al menos por un día. El de ayer fue que #MadridEstaAsqueroso, y coincide además con la llegada de los recibos de la tasa por el servicio de recogida de basuras. Con fotos y nombres de calles sucias, los madrileños convirtieron el hashtag en trending topic en la capital.
El pasado agosto se cumplió un año desde que el Ayuntamiento recortó 500 trabajadores de limpieza, un 15% de los alrededor de 6.000 que forman la plantilla municipal. A ello se suma que durante los meses de verano la plantilla se recorta un 33% por las libranzas del personal, que no se cubren, según confirmó ayer una portavoz del Ayuntamiento. “El resultado es que en verano hemos tenido menos barrenderos que nunca, 1.000 menos que en 2010”, explica Juan Carlos Rodríguez, de la Federación de Servicios Públicos de UGT. La plantilla ha vuelto a ser total hace cuatro días. “Y ahora viene la recogida de la hoja, que no se cubrirá, y la de Navidad, que tampoco”, añade. Desde su punto de vista, la actividad callejera de algunos barrios también contribuye a que Carabanchel esté más sucio que Salamanca.
La concejal de Izquierda Unida, Raquel López, ya criticó la suciedad en San Blas en el último Pleno y ayer cargó contra la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, por “negar la evidencia de que la suciedad de Madrid es un clamor”.
Comentarios recientes