El radicalismo
El radicalismo es una tendencia política liberal, originada entre los siglos XVIII y XIX, cuyos reclamos sociales y políticos exigían soluciones profundas que atendieran a las bases mismas sobre las que se habían establecido los valores de la sociedad. Estos primeros partidos radicales eran muy afines al liberalismo, pero clamaban por cambios radicales en lugar de por reformas paulatinas

Radicalismo latinoamericano e internacional
Radicalismo latinoamericano
En América Latina el radicalismo tuvo una importante impronta política durante finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, y dio nombre a partidos que defendían la soberanía popular, los derechos civiles y políticos, y que sirvieron para fundamentar los venideros partidos socialistas.
La Unión Cívica Radical de Argentina, por ejemplo, fue fundada en 1891, ha gobernado el país en nueve ocasiones desde entonces y agrupa un conjunto de tendencias políticas (socialdemocracia, federalismo, liberalismo, krausismo) en un solo cuerpo político.
Radicalismo internacional
El radicalismo ha tenido importante presencia en numerosos países de Occidente. En Inglaterra, Francia, Italia y España asumió la lucha contra las tradiciones políticas imperantes desde el Antiguo Régimen y a favor de una modernización liberal de la sociedad, el sufragio universal, la separación de Iglesia y Estado, la descentralización del poder y el gobierno republicano.
En algunos casos el radicalismo se proclamó abiertamente a favor de la superación de la monarquía, como fue el caso de los radicalismos catalanes de principios de siglo XX. En aquella época los radicales se consideraban parte de la “extrema izquierda”.
En otras naciones, como las latinoamericanas, fue bastante más atrevido y vanguardista que en Europa quizá por la necesidad de estas repúblicas jóvenes e independientes de organizar sus fuerzas internas y superar los esquemas de conflicto entre liberales y conservadores que muy a menudo devinieron en guerras civiles. Colombia, Argentina y Chile fueron los más representativos de ello.
Liberalismo radical
El liberalismo radical, o liberalismo agrario, formó parte de las corrientes del liberalismo clásico que asumió las libertades individuales como objetivo primordial. Esta corriente cuestionaba qué formas de poder o coacción social y política deberían recaer sobre las personas.
Casi exclusivamente anglosajón, fue una corriente política muy próxima al socialismo libertario y al republicanismo federal, que eventualmente empezaron a ser considerados anarquistas.
Comentarios recientes