El PP advierte de que el nuevo modelo provocará que el dinero no llegue a las familias
Zapatero recibirá al jefe del Ejecutivo de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, después del día 6 de enero
El PP ha advertido este lunes que con el nuevo modelo de financiación autonómica el Gobierno agudizará la actual crisis económica, pues provocará un aumento de la deuda pública, y consecuentemente, las familias y las pymes tendrán problemas para tener liquidez.
Así se ha expresado el responsable de Economía del partido, Cristóbal Montoro, tras reunirse con el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, y con el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
En una conferencia de prensa celebrada en la sede nacional del PP, y a falta de que en pocas horas el Gobierno presente las bases del nuevo sistema, Montoro ha dejado clara la oposición del partido al modelo y la coherencia de su postura, que no sólo atañe a la dirección nacional, sino a los gobiernos autonómicos populares.
Una postura basada en la inconveniencia de afrontar ahora la reforma del sistema, pues la crisis económica se nota en todos los ámbitos, y en la convicción de que al poner más dinero sobre la mesa para que las comunidades autónomas gestionen los servicios públicos, aumentará la deuda pública en un contexto de cada vez más paro.
Ocaña responde
Por su parte, Ocaña ha acusado al PP de utilizar a las comunidades autónomas donde gobierna como “munición” contra el Ejecutivo y como estrategia de oposición al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En declaraciones a PSOE-TV tras reunirse, junto Solbes, con el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, Ocaña denuncia que los populares están “intentando impedir” que las comunidades autónomas en las que gobiernan acuerden un modelo de financiación con el Ejecutivo.
Ocaña explica que el Gobierno está intentado pactar un modelo que “va a dar -a las comunidades autónomas- una financiación suficiente para la Sanidad, para la Educación y para los Servicios Sociales”.
Ante ello, el secretario de Estado de Hacienda insiste en que el PP se está oponiendo al modelo de financiación autonómica “con propuestas que no conocemos”, tratando de impedir que sus comunidades autónomas lo apoyen.
“No encontramos, una vez más, con una oposición que no sabe y no es capaz de decir lo que quiere para el futuro de España”, señala Ocaña, quien lamenta la actitud del partido que preside Mariano Rajoy ante la negociación.
En este sentido, Ocaña critica que, después de que el PP pidiera una mejora para la sanidad, la educación y los servicios públicos, ahora, cuando el Ejecutivo mejora la propuesta, diga que “eso va a costar mucho dinero y va a incurrir en déficit”.
También censura el hecho de que la dirección nacional del PP reúna a los presidentes de comunidades donde gobierna “para tirarles de las orejas e impedir un acuerdo que es beneficioso para el conjunto de España”.
Para Ocaña, el Partido Popular está utilizando a sus comunidades como “munición” contra el Gobierno en su estrategia de oposición al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, perjudicando de esta manera a los ciudadanos.
Herrera, después del 6
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá al jefe del Ejecutivo de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, después del día 6 de enero, para hablar sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.
Así lo confirmó Ocaña a través de una llamada telefónica a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, según confirmaron a Europa Press fuentes de la Junta de Castilla y León.
Por su parte, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que el presidente del Gobierno le dijo lo que ella quería oír cuando le prometió un modelo de financiación autonómica para su región basado en la “negociación multilateral, la solidaridad y la población”, y que ahora “hace falta que lo cumpla”.
Aguirre ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno del año, al ser preguntada sobre el modelo de financiación autonómica que le propuso el pasado lunes el presidente Rodríguez Zapatero, al que la presidenta madrileña dio su visto bueno, pese a las reticencias mostradas por la dirección nacional del PP y por varios de sus presidentes autonómicos.
Ha dicho que en su caso son “absolutamente ciertas” las informaciones que aseguraban que Rodríguez Zapatero había explicado a los presidentes autonómicos “lo que querían oír” cuando trató con ellos de la financiación autonómica y que ahora “habrá que ver si lo cumple”, porque de lo contrario se sentiría “engañada”.
Montilla avanza su proyecto
El presidente catalán, José Montilla, ha afirmado este lunes, en la recta final de la negociación del nuevo modelo de financiación, que el “proyecto ambicioso” de Cataluña avanza y que lo hace bajo la combinación de “la solidaridad con incentivar el espíritu de superación”.
Montilla ha realizado estas declaraciones en un acto en Barcelona de despedida a los tres expedicionarios de la misión “Polo Sur sin Límites”, que recorrerán 250 kilómetros en el Antártico pese a contar cada una de estas personas con alguna discapacidad física.
El presidente de la Generalitat ha alabado el “esfuerzo” de estos expedicionarios y ha aprovechado para asegurar: “También nuestro país tiene un proyecto colectivo ambicioso, con objetivos claros, un proyecto que estos días avanza, un proyecto que combina la solidaridad con incentivar el espíritu de superación”.
En alusión a la nueva financiación autonómica, Montilla ha recordado que “sin ambición no hay horizontes y sin capacidad de esfuerzo y de superación no se consiguen los objetivos tanto en el nivel individual como en el colectivo”.
“Éste ha sido el espíritu que ha guiado a los protagonistas de la expedición y a los que hemos dado apoyo. Pensando en el proyecto en sí, pensando en el trabajo que ha habido antes y el que vendrá después” porque “más allá del Polo Sur, la misión de esta expedición sigue”, ha agregado Montilla.
Comentarios recientes