El otro Londres 2012
Hay unos Juegos Olímpicos cada cuatro años | Pero cosas como ver juntos siete de los 15 cuadros que pintó Leonardo no volverán a repetirse | La capital británica se prepara para un año de ‘blockbusters’ artísticos
‘La dama del armiño’ (1488-1490)
ADN.es
A Londres, y al Reino Unido en general, les ha pasado con los Juegos Olímpicos un poco lo que le pasa a cualquiera cuando se compromete a ir a un evento o hasta a organizar una fiesta y aún faltan semanas o meses. Después llega el día y todo son inconvenientes.
Cuando Londres le ganó los Juegos a Madrid o, sobre todo, a París, nadie imaginaba que llegarían en un contexto de recesión profunda (y van cuatro años). Los riots del pasado verano tampoco tranquilizaron precisamente a las autoridades.Pese a todo, 2012 será el año de Londres, y no (sólo) porque unos cuantos centenares de atletas corran y salten y se tiren sincronizadamente a la piscina entre el 27 de julio y el 12 de agosto. En materia artística, los principales centros culturales de la capital ofrecerán durante todo el año blockbusters de los que no se repiten. Empezando por la todavía vigente Leonardo, pintor en la corte de Milán. La National Gallery consiguió, tras cinco años de callada diplomacia artística -las obras que han prestado el Vaticano, el Hermitage o el Louvre requieren seguros de hasta 300 millones de euros por cuadro y muy probablemente no vuelvan a moverse jamás de sus aposentos-, reunir siete de las 15 pinturas terminadas que se atribuyen a Leonardo, más decenas de sus dibujos y cuadros de sus discípulos.Como señalaba The Guardian en su reseña sobre la exposición, la muestra de la National Gallery sacude a Leonardo su imagen de “profesor loco” del arte europeo; se olvida de sus logros como inventor o científico y se centra en su deslumbrante faceta como pintor, en la que no fue menos rompedor.
Él se apartó, por ejemplo, de la tradición milanesa de los retratos hieráticos de perfil y adoptó una especie de semiescorzo que los convierte en algo mucho más cercano e íntimo. Tres retratos son, de hecho, las estrellas de la exposición, con permiso de las dos Vírgenes de las rocas y del Cristo que cuelga de la última sala. El primero de ellos es el de Cecilia Gallerani, también conocido como La dama del armiño (1488-90), se considera el primer retrato moderno, con ambición psicológica. Cecilia, que era una adolescente cuando la pintó Leonardo, tiene competencia en La Belle Ferronière (1490-95), de la que se suele decir que es injustamente menos conocida que la Gioconda, su vecina habitual en el Louvre. El tercero es el Retrato de un músico (1485), también colocado en posición de tres cuartos. Se cree que su expresión concentrada se debe a que Leonardo quiso representar los sonidos que escucha en su cabeza.
Instrucciones de uso
Enlaces recomendados
Las entradas online para ver la exposición ya están agotadas pero cada día se ponen unas cuantas a la venta a partir de las 10.00 en el museo. Una vez dentro, el propio éxito de la muestra impide ver las obras con, digamos, el recogimiento que pedirían, pero se trata de un mal menor. Para el resto de exposiciones que sucederán en Londres en 2012, de Turner a Hirst y de Hockney a Freud, también se recomienda pre-reservar las entradas en las webs de cada centro.
Comentarios recientes