El móvil entra en guerra
Las compañías tradicionales pactan precios para evitar la fuga de clientes
Si la nueva competencia baja precios, únete con las empresas de siempre. Esto es lo que está pasando en el mercado de la telefonía móvil, denunció ayer la asociación de consumidores Facua, que asegura que las tres grandes teleoperadoras del sector, Movistar, Orange y Vodafone, han “vuelto a igualar” tarifas para no competir entre ellas y evitar la sangría de clientes que huyen en busca de ofertas más baratas.
La guerra de precios en el sector de telefonía móvil es constante y antigua pero se ha recrudecido desde que hace un par de años irrumpieron las llamadas compañías de bajo coste, operadoras virtuales que han rebajado las cuotas y han roto con la fidelidad de los clientes.
Récord de portabilidad
Por lo general, el usuario que cambia de compañía lo hace sin problemas, conserva el número y gana un teléfono mejor del que tenía. Esa fuga de clientes ha tenido su mayor récord en marzo, el último mes del que se tienen datos oficiales.
En esos 31 días, medio millón de usuarios pidieron la portabilidad, es decir, se cambiaron de compañía. Y 200.000 de esos cambios fueron en detrimento de Movistar y Vodafone, las empresas más antiguas del mercado.
Las grandes compañías se han puesto manos a la obra y casi al unísono se han lanzando a hacer planes con llamadas a 6 céntimos de euro por minuto, con un establecimiento de llamada de 0,15.
Los seis céntimos en que se establece el coste de llamada sin límite horario ni de operador es menor que el que había hasta ahora pero Facua insiste en que aún hay margen para la rebaja.En este sentido, la entidad que protege a los consumidores, asegura que “el suelo en el precio” es de “2,4 céntimos”, que ofertan empresas virtuales, como Yoigo o Pepehone, por citar dos ejemplos.
El auge de las bajo coste
Marzo fue el gran mes de las llamadas compañías de bajo coste, las low cost de la telefonía móvil. De la guerra de precios, las operadoras virtuales fueron las que sacaron más ganancias, con 101.00 nuevos usuarios que decidieron cambiar de logo atrídas por una factura que les beneficia el bolsillo. Por detrás, Yoigo, con 85.000 nuevos, y Orange, con 12.000, son las que recogen los frutos de la cada vez más común infidelidad con la compañía de teléfono, según recoge en su último informe la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
En los tres primeros meses del año se han registrado casi un millón y medio de cambios de operador de telefonía móvil, según la CMT, siendo marzo el de más movimiento con casi medio millón. Este auge coincide en el tiempo con una clara ralentización de las altas. En cuanto al segmento de prepago, el primer trimestre cerró con 61.756 bajas.
Comentarios recientes