El Monopoly de Airbnb en España: Pamplona la calle más cara y Palencia la más barata
Los pisos turísticos no son solo cosa de Madrid y Barcelona:
Existe Airbnb más allá de Barcelona, Madrid y Valencia. En ellas se concentran la mayor parte de los pisos turísticos, sí, pero todas las capitales de provincia han sucumbido de cierta forma a la ‘tentación’ de alquilar este tipo de alojamientos a través de la citada web.
Como si del juego del Monopoly se tratase, España se presenta como un tablero de ciudades -calles en el juego original- en el que el precio y la concentración de los alquileres están en alza desde 2010. Las ‘tarjetas azules’ representan las ciudades con alojamientos más caros y cuantos más jugadores caen en ellas (alquilan su estancia) más posibilidades de ganar la partida. Pero, a la vez, los dueños de estas tarjetas azules cuentan con más posibilidades de tener que afrontar multas y deben protegerse para no ir “directamente a la cárcel, sin pasar por la casilla de salida”.
Tras analizar la evolución de Airbnb en España desde 2010 -penetración y precios en las capitales de provincia, excluyendo Ceuta y Melilla-, hemos organizado los alojamientos turísticos disponibles como si fueran tarjetas del Monopoly. Las de color azul son las ciudades con alquileres más caros y las más baratas de color rosa. Entre ellas, de mayor a menor precio, las verdes, amarillas, rojas, naranjas, moradasy turquesas.
Contenidos del artículo
Alquilar un piso, turístico o no, sigue siendo un drama:
- ¡Alerta alquiler!: Las habitaciones más caras en Madrid y Barcelona según su parada de metro
- Drama inmobiliario: cuando buscar piso es peor que seguir viviendo con tus padres
- Universitario, otra vez a última hora: ¿es buena idea buscar piso a estas alturas?
- La casa de ‘El Hobbit’ y otros alojamientos frikazos que puedes encontrar en Airbnb
Pamplona -con color azul- se sitúa como la ciudad con la media del alquiler en Airbnb más alta de España durante el mes de julio -coincidiendo con la fiesta de San Fermín-: 204 euros por día. Le siguen San Sebastián y Barcelona con 194 y 149 euros, respectivamente. Otra capital vasca, Bilbao, se cuela también en el top de las más caras, con un precio medio de 105 euros/día.
Pese a lo que podríamos suponer, Madrid no se incluye en este codiciado club de las tarjetas azules. Pasar una noche en la capital cuesta una media de 83 euros, según la web analítica Airdna.
En contraste con estos precios, se encuentran las Castillas. Por 40-45 euros/día, Palencia o Ciudad Real ofrecen los alojamientos más baratos de Airbnb en España (tarjetas rosas). En estas primeras casillas del tablero (siguiendo con la analogía del Monopoly), también se encuentran las ciudades situadas al sur de la meseta. En Huelva, Jaén y Badajoz se puede pernoctar por menos de 55 euros.
Alojarse con Airbnb en España cuesta, como precio medio, 77 euros por noche. Casi el 70% de las capitales de provincia (34 de 50) se encuentran por debajo de esta cifra. Es el caso de todas las urbes de las dos Castillas, Galicia, Extremadura, Islas Canarias, Murcia y Andalucía, exceptuando Málaga y Cádiz.
28 pisos turísticos por kilómetro cuadrado y 40.000 anfitriones
Sumando solo la superficie de las capitales españolas, la península cuenta con una media de 28,3 alojamientos Airbnb por cada kilómetro cuadrado. O lo que es igual, hay 167.116 espacios de alquiler turístico. Pero no todos ellos se encuentran activos, ya que en el mes de agosto únicamente un 51% de ellos estaba disponible (85.108 estancias). Estos espacios están regentados por 40.682 anfitriones.
Aunque el reparto de estos pisos turísticos no es equitativo en nuestra geografía, ni siquiera La España vacía escapa del influjo de esta página web. Eso sí, en cuanto a concentración de alquileres por kilómetro cuadrado, Barcelona es la ganadora indiscutible. Con una extensión de 102 kilómetros cuadrados, lidera el ránking con 58.427 estancias: 573,3 por cada kilómetro cuadrado.
Por otra parte, en Cádiz, la capital con menos superficie de España (13km2), se concentran cerca de 2.000 alojamientos: 128,9 por kilómetro cuadrado. Después de Cádiz y Barcelona, las ciudades con más estancias son Valencia, San Sebastián, Sevilla, Pamplona, Madrid y Granada: 55 por kilómetro cuadrado.
Si se quiere desconectar de Airbnb una buena idea es irse a Cuenca. Allí solo encontraremos una vivienda si recorremos 100 kilómetros de ciudad. Excepto Toledo, ninguna capital de Castilla La Mancha tiene, siquiera, una casa por cada 1.000 metros. En total son 18 las ciudades que se sitúan debajo de este ratio. Tras la manchega, Pontevedra, Badajoz, Cáceres, Albacete y Teruel son de las menos explotadas por este sistema.
En 2010, 13 ciudades se habían sumado a la plataforma; cuatro años después, ya no quedaba ninguna fuera de la lista. Entre 2014 y 2015 prácticamente todas las capitales duplicaron -si no triplicaron- el número de alojamientos en Airbnb. Con el paso del tiempo, ninguna capital de provincia ha visto disminuir el número de estancias turísticas; todas ellas han crecido en cantidad en mayor o menor medida.
Las capitales españolas en tarjetas de Monopoly
Nota metodológica. Todos los datos tratados fueron recogidos el lunes 14 de agosto en la web Airdna, antes de que Airbnb retirase 1.036 pisos sin licencia en Barcelona. El texto analiza la cantidad de alojamientos disponibles en las capitales de provincia de España, sin contar el resto de estancias en pueblos, ciudades de la región ni las ciudades autonómicas Ceuta y Melilla. Los precios que se indican corresponden a la media del último mes completo, que en este caso corresponde a julio.
Comentarios recientes