El futuro creativo que derrotó a Churchill
Una exposición de la Fundació Miró repasa el arte británico tras la Segunda Guerra Mundial
‘Man in a Museum’, de David Hockney
ADN Barcelona
Pocas derrotas políticas han sido tan sorprendentes como la de Winston Churchill en 1945. El líder de los conservadores británicos, uno de los protagonistas indiscutibles de la Segunda Guerra Mundial, sucumbió contra todo pronóstico ante los laboristas, que pedían vientos de cambio.
En esa época, definida por el horror y por la esperanza, se enmarca la exposición Let us face the future -eslogan de la campaña laborista en esos comicios- de la Fundación Joan Miró que recoge obras de artistas como Francis Bacon, David Hockney o Richard Hamilton.
La muestra, que se presenta por primera vez en España, se inaugura hoy y se podrá visitar hasta el 20 de febrero del año que viene. Esta exhibición incluye hasta 28 obras de artistas británicos provenientes de las colecciones del British Council, el Arts Council y la Tate, entre otros.
La exposición, que va desde 1945 hasta 1968, arranca con obras de Bacon y Henry Moore, que reflejan la situación de Gran Bretaña (así como del resto de Europa) tras la Segunda Guerra Mundial: los campos de exterminio, la bomba atómica, pobreza generalizada…
Sin embargo, no se queda anclada ahí y avanza por los años en que se produjo el nacimiento del Estado del bienestar, culminando en la explosión de creatividad que supuso la década de los sesenta. De esa época son los piezas de Hockney, Anthony Caro y Bridget Riley, años en que se ideó el concepto de pop art (uno de los movimientos mejor representados en la exhibición).
La muestra no sólo está estructurada de forma cronológica. Como destacó ayer en rueda de prensa el comisario de la exposición, Andrew Dempsey, “hay conexiones de arte, pero también conexiones de amistad”.
Comentarios recientes