El eurogrupo respaldará a los bancos a cambio de que sigan concediendo créditos
Sarkozy asegura que “no será un regalo a los bancos” | El plan se aplicará bajo una estricta supervisión de las autoridades financieras hasta el fin de 2009 | Los directivos de los bancos intervenidos serán despedidos | Seguimiento de la crisis financiera mundial en ADN.es
Los gobernantes de los países del Eurogrupo reunidos el domingo por la tarde en París decidieron permitir una refinanciación bancaria “limitada” hasta finales de 2009 y “en las condiciones del mercado”, dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Los Quince se comprometen a no dejar que quiebre ningún banco importante para el sistema financiero, recurriendo a las recapitalizaciones con fondos públicos si es necesario
“Los gobiernos de la zona euro otorgarán garantías públicas a las operaciones de refinanciación bancaria. Este dispositivo temporal, hasta el 31 de diciembre de 2009, se pagará a condiciones de mercado. No se trata de hacer un regalo a los bancos sino de permitirles funcionar”, aseguró Sarkozy al término de la cumbre extraordinaria de los países del Eurogrupo que se prolongó durante tres horas y media. Los miembros de la eurozona “podrán reforzar el capital de los bancos de sus respectivos países”.
A cambio, los países de la Eurozona pedirán a los bancos “un compromiso claro y concreto de mantener o incrementar el volumen de créditos, en particular en beneficio de los hogares y las pequeñas y medianas empresas”.
Además, los Estados miembros que lo deseen “podrán reforzar el capital de los bancos suscribiendo acciones preferentes o similares”, explicó el presidente francés. Los países de la zona euro reiteraron su compromiso de evitar la quiebra de las entidades importantes para el sistema financiero. Los directivos de los bancos intervenidos serán despedidos, y los accionistas no se beneficiarán de la intervención, resaltó Sarkozy.
Insistió además en que unos de los propósitos fundamentales de las medidas aprobadas hoy es el de favorecer el acceso al crédito tanto de los hogares como de las pequeñas y medianas empresas. “Hay que garantizar que los bancos sanos puedan encontrar condiciones de financiación que permitan apoyar sus esfuerzos de préstamos a las empresas y a los hogares”, insistió Sarkozy.
Enlaces recomendados
Los gobernantes de los quince países europeos del Eurogrupo comenzaron el domingo a las cinco de la tarde en el Palacio del Elíseo de París una reunión urgente, convocada por el presidente francés a instancias del español, para establecer un plan que ayude a Europa a afrontar la crisis financiera mundial de manera coordinada.
El plan sigue el modelo diseñado por el primer ministro británico, Gordon Brown, y supone que cada estado miembro actuará por su cuenta pero de manera coordinada con el resto de la UE. Así, tanto Alemania como Francia ya han anunciado que tienen previsto adoptar medidas en este sentido en los próximos días. Por parte de España, Pedro Solbes ha aclarado en Washington que en nuestro país no será necesario esta intervención pues las entidades financieras nacionales gozan de buena salud.
Los Quince se comprometen a no dejar que quiebre ningún banco importante para el sistema financiero, recurriendo a las recapitalizaciones con fondos públicos si es necesario.
Este enfoque coordinado de los países del euro pretende garantizar unas condiciones apropiadas de liquidez para los bancos, facilitar su financiación, que actualmente está paralizada, permitir una recapitalización eficaz de los bancos con problemas, y asegurar una aplicación flexible de las reglas de contabilidad para tener en cuenta las excepcionales circunstancias del mercado.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su satisfacción porque “por fin el Eurogrupo se ha decidido a actuar conjuntamente”, según informaron fuentes gubernamentales españolas al término de la reunión de Los Quince. Al finalizarla reunión ofreció una rueda de prensa donde anunció que el Gobierno español respaldará la deuda nueva de los bancos gasta 2009.
Una señal para los mercados
La canciller federal alemana, Angela Merkel, declaró al llegar al Elíseo que “lo que se busca es una acción coordinada para poner en marcha las acciones de los próximos días, medidas que no penalicen a nuestros Estados” y agregó: “creo que esta reunión es una señal capital para los mercados”. Sarkozy, que recibió a los gobernantes del Eurogrupo en el patio del Elíseo vestido con un traje oscuro y corbata negra, intercambió sonrisas con el presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, a la llegada de este, y dio un abrazo a la canciller Merkel.
A la cumbre asisten, además, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso, el del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet y el del Eurogrupo Jean-Claude Juncker. Fue precedida de una reunión con el primer ministro británico, Gordon Brown, cuyo país no pertenece al grupo de países de la moneda única europea. También está invitado Robert Fico, el jefe del gobierno de Eslovaquia, país que adoptará el euro el próximo enero.
Los gobernantes del eurogrupo y los otros asistentes a la reunión se sentaron alrededor de una gran mesa rectangular en un salón del Elíseo, presidida en uno de sus lados largos por el presidente Sarkozt.
Comentarios recientes