EL CONTROL DE LAS CUENTAS DE LAS FORMACIONES POLITICAS El PSOE impulsará el cambio de la financiación de partidos
El PSOE aprovechará las necesidades de financiación extraordinaria de los partidos políticos ante el referendo sobre la Constitución europea para plantear una reforma “en profundidad” de la financiación de los partidos políticos. Así lo manifestó ayer su portavoz en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien se mostró convencido de que la reforma se logrará en esta legislatura y permitirá establecer un sistema “más transparente”.
Los socialistas venían propugnando desde mediados de los ańos noventa una modificación de la financiación de los partidos que les permitiera saldar sus deudas y aligerar la onerosa carga financiera de los préstamos electorales. Pero sólo habían logrado un pacto con el PP y los nacionalistas para limitar los dispendios de las campańas, endosando al Ministerio del Interior el coste del envío de papeletas de votación a los domicilios de los electores.
EL PP, RETICENTE La reforma de la norma financiera que Rubalcaba anunció ayer quedó aparcada la última legislatura a causa de las diferencias con el PP sobre la transparencia de las donaciones privadas. Aunque Rubalcaba se mostró ayer convencido de que se puede avanzar y dijo que “intentaremos ir a por todas y modificar la ley en profundidad”, horas antes, el líder del PP, Mariano Rajoy, había criticado toda modificación que aumente el gasto público.
Con todo, los socialistas no quieren reeditar en el referendo de la Constitución europea la experiencia del endeudamiento que les supuso la consulta sobre la OTAN, en 1986, e insistirán en negociar con los populares algunas reformas legales.
Según el secretario general del grupo socialista, Diego López Garrido, ya han hecho llegar a la oposición las modificaciones de la ley de financiación de partidos y de la ley electoral, que serían previas al referendo sobre la primera Carta Magna Europea, en la primavera del 2005. “Ha sido una primera manifestación de intenciones sobre algo de sentido común”, ańadió López Garrido.
LAS MODIFICACIONES Los planes del Ejecutivo pasan por modificar la ley de financiación de modo que todas las formaciones puedan realizar campańa a favor o en contra de la Constitución europea y vean compensados sus gastos, sin mengua de recursos de su funcionamiento ordinario. La segunda reforma se refiere a la ley electoral general, con el objetivo de incentivar la participación de los electores.
“No se trata de orientar el voto sino de favorecer la participación”, manifestó López Garrido antes de recordar la elevada abstención de las elecciones europeas del pasado 13 de junio.
Comentarios recientes