El Congreso aprueba la nueva Ley del Aborto con el apoyo de 184 diputados
Obtuvo el respaldo de 184 de los 350 diputados de la Cámara, pero ninguno del PP | El proyecto de Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo será ahora enviado al Senado.
El texto fue apoyado por el PSOE, PNV, ERC-IU-ICV, BNG y Na-Bai y dos de los 10 diputados de CiU, grupo que tiene libertad de voto. Por el contrario, el proyecto no contó con el voto favorable del PP, Coalición Canaria, UPN y UPyD y siete diputados de CiU, que sumaron 158 votos en contra. La diputada restante de este último grupo fue la única abstención.
Durante el debate en el Pleno, la diputada socialista Carmen Montón comenzó su intervención diciendo que “los avances sociales nunca han sido fáciles y menos los que conciernen a los derechos de las mujeres“. “Hoy me siento orgullosa de vivir en este tiempo y en este país, con un Gobierno comprometido con la igualdad”, agregó.
Montón destacó que esta ley respeta “el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad” y da cumplimiento a “una histórica reivindicación de tantas feministas” y defendió que el objetivo de la norma es “que sean menos las mujeres que abortan y que las que lo hagan sea con más información, con más garantías y con más seguridad”.
Sobre las menores, la diputada del PSOE subrayó que “la capacidad de decir radica única y exclusivamente” en las chicas de 16 y 17 años y añadió que la norma “no prohíbe que informen a sus padres” y tampoco impide que se les ayude a “conformar su decisión”. “Cuando la joven alegue un conflicto podrá prescindir de informar a su entorno, para que no se limite su decisión o se la aboque a un circuito de clandestinidad”, explicó.
“Con más represión y con más Código Penal –dijo al PP–, no conseguiremos menos abortos, si no más sufrimiento. Y con menos educación y menos acceso a métodos anticonceptivos no conseguiremos abstinencia y castidad, sino más riesgo y más embarazos no deseados. Una vez que aprobamos estas leyes, ustedes también son protagonistas del ejercicio de estos derechos”, apostilló.
PP cree que el aborto no es una solución rutinaria
Desde las filas del PP, Santiago Cervera, argumentó que la nueva norma no tiene “ni consenso social, ni profesional y ni político”. “Es una ley de unos contra otros, es una ley del mínimo parlamentario”, sentenció.
El diputado navarro, médico de profesión, criticó que el Gobierno haya reformado la ley sin “demanda social”, sin estar incluida en el programa electoral del PSOE y con la única intención de “recuperar el control de la agenda política”. “Lo único que han conseguido es dividir, excluir y crispar“, aseveró. Cervera recalcó que “el aborto no puede ser entendido como una solución rutinaria” y que “la vida del no nacido merece ser protegida y no puede depender del libre albedrío de nadie”.
Además, censuró que la ley no reconozca el derecho a objetar a todos los profesionales que susceptiblemente pueden intervenir en un aborto, además de “no amparar la confidencialidad de su decisión ni garantizar el resto de sus derechos profesionales”. “Lo único que se quiera aplicar es un sistema de autodelación los profesionales”, enfatizó.
Sobre el tema de las menores, dijo que la fórmula pactada por el PSOE con el PNV permitirá que en la práctica las menores puedan abortar sin que lo sepan sus padres. “Todo seguirá siendo como el Gobierno lo ha pensado desde el principio”, lamentó.
Comentarios recientes