El comando desarticulado en Guipúzcoa hizo seguimientos a dos guardias civiles con sus hijos
El Ministerio del Interior confirma que los cuatro detenidos en la operación de San Sebastián y Pasajes realizaron labores de información de dos agentes cuando éstos llevaban a sus descendientes al colegio | Los datos fueron facilitados a la cúpula de ETA
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha revelado este miércoles que el comando de información desarticulado por la Guardia Civil en la madrugada del martes en Guipúzcoa había hecho seguimientos a dos agentes del instituto armado que trabajan en esa provincia cuando acompañaban a sus hijos al colegio.
Enlaces recomendados
-
Detienen en Guipúzcoa a cuatro chivatos del ex jefe etarra Thierry
-
ETA amenazó por carta a los empresarios de la Y vasca para que dejaran el proyecto
-
Prisión para los últimos cinco detenidos tras la operación contra la nueva cúpula de ETA
-
Un centenar de ex presos de ETA solicita al Gobierno una solución dialogada
Rubalcaba ha afirmado que los cuatro detenidos, dos parejas, habían recuperado la antigua práctica de la organización terrorista de tener comandos dedicados en exclusiva a tareas de información. Según ha explicado el ministro, los detenidos actuaban presuntamente de dos formas, por encargo de los dirigentes de la dirección de ETA y por iniciativa propia.
La información obtenida tras hacer los seguimientos, enviaban la información a la cúpula etarra, algunos de cuyos miembros ya han sido detenidos, como es el caso de Francisco Javier López Peña, Thierry,detenido el 20 de mayo pasado en Burdeos y en cuyo ordenador han aparecido las citadas informaciones.
Los cuatro individuos detenidos en la madrugada de ayer en San Sebastián y Pasai San Pedro (Guipúzcoa) son Arkaitz Landaberea Torremocha, June Villarrubia Mitxelena, Julen Etxaniz García y Saioa Urbistazu Arrieta. Se trata de miembros ‘legales’ de la banda terrorista, es decir, sin fichar, y están acusados de formar un comando de apoyo a ETA, elaborando informaciones y prestando infraestructura.
Comentarios recientes