El CGPJ decide hoy el futuro de Garzón
Tras varios meses inmerso en tres causas por prevaricación y cohecho, hoy se reúne el organismo judicial para decidir su suspende cautelarmente al magistrado, quien pidió hace dos días su traslado a La Haya
Hoy es el día. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón conocerá hoy, con toda probabilidad su futuro, tras estar encausado entres casos de prevaricación y cohecho.
El Consejo General del Poder Judicial se reúne hoy con carácter extraordinario para decidir si suspende cautelarmente no al magistrado después de que el miércoles el juez del TS Luciano Varela decidiera dictar un auto por el que le abre juicio oral Garzón por prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo tras una denuncia de Falange Española de las Jons y Manos Libres.
Si el juez es suspendido podría perder su plaza al frente del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia. Pero el magistrado tiene una bala en la recámara. El martes, Garzón pidió su traslado a la Corte Penal Internacional (CPI) para ser “consultor externo” de la Fiscalía de este ente. Si consigue que el CGPJ le declare en situación de servicios especiales para su traslado al CPI podría evitar su suspensión. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces informaron de que los vocales del Consejo podrían tener en cuenta esta petición hoy.
Respecto a su traslado, el CGPJ tiene los cuatro informes que había solicitado para decidir al respecto. Éstos son de la Fiscalía de la CPI en el que se concreta la fórmula de colaboración objeto de la invitación cursada a Garzón por el fiscal jefe de ese órgano, Luis Moreno Ocampo; del Servicio de Inspección y del de Personal Judicial del CGPJ; y otro del Ministerio de Asuntos Exteriores que contesta afirmativamente a la solicitud de traslado formulada por Garzón.
Según fuentes del Consejo, antes de entrar en el fondo del asunto el pleno tendrá que pronunciarse sobre la recusación de la vocal Gemma Gallego planteada por Garzón para que no interviniera en la tramitación de su suspensión y sobre la abstención que el vocal José Manuel Gómez Benítez planteó en la sesión plenaria del pasado 24 de marzo. Gómez Benítez ha ejercido como abogado de Garzón, por lo que siempre se abstiene de decidir sobre asuntos relacionados con el juez de la Audiencia Nacional, mientras que Gallego ha rechazado retirarse al considerar que no tiene una “enemistad manifiesta” hacia el juez.
Si el pleno accede a que Gómez Benítez no participe en la votación y que sí lo haga Gemma Gallego en total serán 18 los integrantes del pleno que decidirán sobre el futuro de Garzón. La suspensión requeriría de un total de diez votos.
Comentarios recientes