El Bicing llegará a la Ciudad Judicial de L’Hospitalet
Generalitat, ayuntamientos y sindicatos debaten medidas para acceder a la nueva zona contaminando lo mínimo possible
Una de las estaciones de Bicing de Barcelona.
Joel Albarr�n Barcelona
El Bicing llegará a la Ciudad Judicial de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat, según ha explicado el responsable de Movilidad del sindicato CC.OO. de Catalunya, Manel Ferri, quien ha explicado que las negociaciones ya están muy avanzadas.
Además de la llegada del transporte público en bicicleta, en la próxima reunión de la Mesa de Movilidad de la Ciudad Judicial, que se celebrará el próximo 24 de octubre, los representantes de los sindicatos, la Generalitat y los Ayuntamientos de Barcelona y L’Hospitalet, entre otros, debatirán la creación de más aparcamientos para bicicletas y la habilitación de carriles específicos para este vehículo ligero.
Pero el transporte a pedales no es el único tema a debate para la mobilidad en esta nueva zona de la ciudad. Otra de las peticiones expresadas por Ferri es la mejora de las líneas de autobús y la adaptación de sus recorridos “para optimizar su funcionalidad”.
Otra de las peticiones de CC.OO. es que se fomente el uso del coche compartido y la creación de carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO), con el objetivo de evitar que cada persona utilice un coche para llegar a su centro de trabajo.
Mejor identificación en el transporte
Enlaces recomendados
A las peticiones de mayor eficiencia en los sistemas de transporte público y privado en superficie, Ferri explicó que hay que añadir una “mayor facilidad de llegada mediante el Metro de Barcelona y los Ferrocarriles de la Generalitat”.
Por ello reclamó que las estaciones de estos servicios de transporte incluyan como segundo nombre el epígrafe de ‘Ciudad Judicial’, “para que los usuarios identifiquen rápidamente que están en su parada”.
Por otro lado, este sindicato reclamó que las empresas públicas o privadas paguen un abono a los trabajadores que, debido al cambio de ubicación de su puesto de trabajo, vean incrementado de forma considerable el tiempo de desplazamiento. Asimismo, pidió que en estos mismos casos, “se fomente la implantación de una jornada más flexible”.
Comentarios recientes