El aviso sobre el aire: desoído
La petición oficial de no usar el coche ni hacer deporte al aire libre por el polvo africano no disuade a corredores ni conductores | Las partículas potencian la acción del polen en los alérgicos
Unos corredores por el centro de Madrid
Sylvain Cherkaoui
El aire de Madrid viene cargado de polen y polvo proveniente de África, una combinación nefasta para los alérgicos. Los niveles recomiendan acentuar las precauciones: no hacer deporte en el exterior y usar el transporte público. Ayer, esas sugerencias, expuestas en páginas web del Gobierno regional, han pasado inadvertidas.De los 12 corredores urbanos que encontró ADN en la entrada del Ángel Caído del parque de El Retiro a las 11.00, sólo uno tenía conocimiento del aviso. “Con la polución que hay siempre, no creo que me afecte”, zanjaba Kevin, un estudiante norteamericano. Por su parte, los conductores siguieron sacando el coche. Una portavoz del Ayuntamiento aseguró que la intensidad del tráfico en la capital “fue la misma el lunes que el martes”.
Picos muy elevados
Las cantidades de partículas suspendidas y perjudiciales para el sistema respiratorio han hecho que la Comunidad de Madrid pusiera en marcha el aviso a la población por la intrusión de aire del Sáhara para desaconsejar “el ejercicio físico al aire libre” y registrara picos muy elevados de polen en el Sistema de Vigilancia de Riesgos Ambientales.
La red de medición municipal de la calidad de aire de Madrid reflejaba una media de 31,16 microgramos de partículas el lunes a las 20.00. El martes a las 11.00 llegaba a los 39,05. Los dos valores están por encima de la media de toda la red en 2010 y son calificadas como nivel alto. Después se inició un lento descenso.
La doctora Matilde Rodríguez, jefa de Alergología del hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, explicó a ADN que la conjunción de polen y polvo sahariano tiene “un doble efecto negativo: primero provoca que los alérgicos aspiren más polen porque se mantiene más tiempo en el aire y segundo: el propio polvo es muy irritante para las vías respiratorias”.
El aviso en la web de la Consejería de Medio Ambiente se mantiene. El protocolo, convenido con el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia Estatal de Meteorología, indica que las entradas de esas partículas “duran dos o tres días” subraya un portavoz. De igual manera asegura que estos fenómenos “se repiten 50 o 70 días al año” y repite : “No reviste gravedad para la salud”.El alivio, indica la doctora Rodríguez, es que el polen de estos meses es el del plátano ornamental, al que son alérgicos “un menor número de madrileños”.
Comentarios recientes