El 15-O busca continuidad
La protesta se mantiene activa | Sigue la �okupación� del hotel Madrid y un bloque de pisos en BCN
El movimiento del 15-M se reencarnó este fin de sema-na en la convocatoria global del 15-O y, como sucedió en mayo, las protestas -que tu-vieron una gran afluencia de gente aspiran a tener cierta continuidad. Ayer, las asambleas de cada ciudad se pusieron a trabajar con la vista en los próximos días.
En la capital, el epicentro de acción era la okupación del hotel Madrid, en la calle de Carretas, a escasos metros de la Puerta del Sol. “Esto es una plaza con techo”, decía Luis, miembro del movimiento.
La madrugada del domingo, alrededor de 40 personas tomaron el edificio entre la división delos manifestantes. Los que decidieron entrar vaciaron un extintor sobre los que les increpaban. El inmueble permaneció cerrado desde ese momento “por razones de seguridad” ante una acción policial. Alas 17.00 de ayer, empezaron a producirse los primeros relevos entre el interior y el exterior bajo los aplausos delos que se encontraban fuera.
La asamblea comenzó a celebrarse a sus puertas y se desplazó a una plaza cercana. El 15-M discutió sobre los usos del espacio y sobre cuándo debía “liberarse”: abrirlo sin vigilancia. Así, a las 20.00 se produjo otro relevo para empezar grupos de trabajo y darle una función social al hotel. Según se señaló en la asamblea, el inmueble pertenece a la inmobiliaria Carlos Monteverde, “máximo exponente de la especulación”. El hotel tiene cinco plantas, azotea, teatro, luz eléctrica y un centenar de habitaciones equipadas que se propusieron para los afectados por la hipoteca.
Por su parte, en Barcelona, el 15-M okupó la noche del sábado las aulas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona y también un edificio de pisos de nueva construcción abandonado desde hace años en el humilde distrito de Nou Barris.
“No queremos que se nos regale nada. Sólo regularizar esta situación”, explicó ayer Gabriel, de 60 años, padre de una de las familias -10, dicen desde la organización que se han instalado en el bloque tomado por los indignados.
La historia de este hombre es la del drama que están vi-viendo muchos ciudadanos estos días.”Me desahuciaron hace nada. Aún tengo las marcas de los Mossos d’Esquadra. Nos trataron como terroristas”.
Gabriel comentó ayer antes de la asamblea que está preparado para que le vuelvan a echar de su hogar, cosa que al parecer puede pasar en las próximas horas ya que el propietario del inmueble okupado ya ha presentado denuncia al juez.
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, condenó ayer la okupación y señaló que es la Administración quien “debe dar una respuesta a estos casos extremos”.
En Valencia, la resaca del 15-O apenas cambió la dinámica de los indignados. Como cada domingo, las comisiones se reunieron en la plaza del Ayuntamiento y trataron temas de coordinación. Eso sí, los activistas discutieron cómo aprovechar el éxito de la manifestación para un movimiento que se había diluido en los últimos meses.
HUELGA DE HAMBRE PARA VOLVER A ACAMPAR EN SOL
Los indignados no se olvidan de la Puerta del Sol, símbolo del movimiento parato-da España. Algunos incluso se plantean volver a tomarla. Ese es el caso de Luis Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Desempleados. Para lograrlo, este madrileño de 45 años se ha declarado en huelga de hambre, secundando la idea de su amigo Ángel, indignado de Valencia que recorrió el país hasta Sol en las Mar-chas Indignadas. “Tenemos mucho ánimo y el propósito es aguantar 36 días, hasta el 20-N”, comentaban antes de pasarse por el hotel de Carretas para ver qué posibilidades tenían de dormir ahí.
EN TWITTER
«Despertamos y vemos que el sueño es global. Casi 1.000 ciudades. ¡No te quedes en casa!»
@democraciareal
«Hay que tener sueños lo bastante grandes como para no perderlos de vista mientras los persigues»
@DRYAsturies
«Somos hijos de la comodidad, no seremos padres del conformismo»
@PrenlaFacultat
«’Hola don pepito, hola BBVA, hola Santander. Te quedaste con mi casa. Con tu casa me quedé’. Oído en #mad15O»
@juanlusanchez
EN EL MUNDO
Roma cifra en varios millones los destrozos
El Ayuntamiento de Roma valoró ayer los destrozos producidos en la manifestación del 15-O en varios millones de euros. Además, se produjeron 70 heridos entre los encapuchados, manifestantes y fuerzas del orden. Por su parte, la policía informó de que por ahora se ha detenido a 20 personas.
El 15-O londinense se queda en Saint Paul
La Catedral de Saint Paul, en el centro de Londres, acogió ayer una noche más (y ya son dos) a los ‘indignados’ londinenses. En total, hay cerca de un centenar de tiendas de campaña y se han instalado también lavabos, cocinas y generadores eléctricos. Además, se llevaron a cabo actividades asamblearias y de organización de talleres.
Comentarios recientes