EFEMERIDE l.l CARLOS MIGUEL HERRERA MOLPECERES EL CENTENARIO DE LA AVIACION
El sueńo del hombre a volar simulando el vuelo de las aves fue durante siglos el anhelo de la humanidad. Desde la leyenda de Icaro en la mitología griega, al genio de los genios, Leonardo da Vinci, el hombre diseńó ingenios mecánicos capaces de volar, teóricamente, pero incapaces de elevarse y volar por sí solos, excepto globos y dirigibles elevados por aire caliente. Hubo de esperar, sin embargo, hasta los albores del siglo XX; el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright hicieron volar un prototipo de aeroplano con motor; el ingenio alcanzó un vuelo autónomo de trescientos metros, corto pero suficiente para iniciar la fulgurante carrera de la aviación.
La industria aeronáutica se desarrolló a un ritmo vertiginoso, prototipos de aviones modernos y cada vez más sofisticados salieron de las fábricas; aviones que superaban la velocidad del sonido como el avión a reacción, se desarrollaron en apenas cincuenta ańos.
La aviación revolucionó la era contemporánea del hombre. El mundo de las comunicaciones y del transporte tuvieron con la industria aeronáutica un desarrollo frenético, e incluso la industria militar, porque la aviación como arma letal devastadora revolucionó el arte de la guerra hasta consecuencias imprevisibles, conocidas en nuestros días por todos.
Los vuelos aeroespaciales, en la actualidad, son un importante punto de referencia del desarrollo tecnológico y científico en la búsqueda de los nuevos horizontes del universo. Este centenario no puede quedar en los anales del olvido, por lo que ha supuesto la aviación en el desarrollo de la humanidad. Celebrémoslo por todo lo alto, lo merece la ocasión.
Comentarios recientes